Ir al contenido principal

Trueque en La Posada de la Almazuela.

Después de un par de días de ruta visitando Soria, una gran desconocida pero muy digna de ser vista, con su Cañón del Río Lobos, su Laguna Negra...

Viajábamos en el coche de vuelta a La Rioja, Ainara y yo. La hora de comer se acercaba y nos encontrábamos en la carretera Vinuesa a Montenegro en dirección a Montenegro de Cameros.
La idea consistía en, (además de conocer un pueblo del cual ignorábamos si en él exístían restaurantes o algo similar para echarnos cualquier cosa a la boca) solucionar el tema de la comida.
Así pues, tras un buen rato de dar curvas y más curvas, llegamos al lugar. Casas típicas de pueblo, realizadas en piedra y con ese rejunteo de arcilla oscura, tan común en los Cameros, que le daba un aspecto encantador. Calles con gran pendiente y en sus orillas edificios todos ellos, de mampostería y sillería.

El caso es que, al poco rato, vimos el cartel que andábamos buscando.
-Mira, un restaurante- dijimos.

La almazuela: posada y restaurante.

Varias vueltas y, tras aparcar, subimos una empinada cuesta. El calor apretaba, y llegamos a la puerta. Silencio. No había un alma, la tranquilidad invadía el ambiente sobre las catorce horas.
No teníamos muy claro, puesto que se trataba de un miércoles, de si hubiera alguien en su interior, o si estuviera abierto.
Tocamos el timbre. Al rato aparece una pareja.
-Hola, veníamos a comer, no sabemos si tenéis abierto...- preguntamos.
La pareja se miró.
-Bueno, tenemos cerrado...- dijeron un tanto indecisos.
No obstante, al momento, ya nos decían que si no éramos muy exquisitos, podrían hacer algo en un momento.
Por supuesto que aceptamos, pues nuestra intención era resolver el tema de la comida. Con cualquier cosa nos apañábamos.

Nos sorprendió el interior de la posada: viguería antigua, unas piedras enormes y naturales que probablemente ejercían de cimentación de alguna de las partes del edificio, en una parte de un salón que diáfano que invitaba a la relajación.  Olor a madera, pintura, en definitiva, la restauración hacía poco que se había realizado.
El comedor espectacular. Todo nuevo y decorado con el buen gusto. Ventanas que daban al exterior y enmarcaban un entorno de paz.

Nos dispusimos a comer, solos en un comedor pequeño, acogedor e impoluto, atención personalizada, trato exquisito y qué decir de la comida: Excelente, un buen vino, ensalada con codorniz escabechada que se deshacía en el paladar. Chuletillas de cordero con patatas. Un buen postre casero y café. (Para estar cerrado, nos sorprendió semejante hospitalidad).
Luego de ello una agradable charla comenzó a surgir, preguntas por aquí, preguntas por allá. ¿A qué os dedicáis? ¿Sois de por aquí?...
-Venid que os enseñamos las habitaciones.

Dos plantas, cada una con tres habitáculos de piedra, unida a lo moderno con paredes límpidas blancas, baños y esa unión de piedra y revestimiento de cerámica. Vamos, un sitio absolutamente recomendable para aquellos que busquen buenos ratos de paz y compañía exquisita.

El caso es que Helena y Pepe, tras conocer que tenía escrito tres libros, no dudaron en adquirir la trilogía al completo y tal fue la buena experiencia, que realizamos un trueque. Así pues, quedamos en ello; La trilogía, por la comida.



Aquí os recomiendo la página de La Almazuela: www.almazuela.es


Desde aquí os envíamos un fuerte abrazo de parte de Ainara y Sergio, por aquella estupenda comida y excelente compañía.

Sin esperarlo y de la nada, en ocasiones y por pura casualidad te encuentras con tesoros que muchas veces dejamos que pasen desapercibidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor