Ir al contenido principal

EL PORQUÉ DE ESTE BLOG

Finales de julio de 2008:

Sergio, lamentablemente la empresa ha decidido prescindir de tus servicios debido a una reestructuración de la misma. Lo siento en el alma, ya que tras tres años de servicio, te habías convertido en un valor importante.

Al escuchar aquellas palabras lo tuve claro. Disponía aún de unas dos semanas, no sólo para dejar bien atados los cabos, sino también para buscarme un nuevo empleo que me diera un apoyo económico ante tal coyuntura. El caso es que surgió. Sí, la crisis aún sólo asomaba la cabeza, todavía no abría sus fauces. Así pues, tras una semana de intensa búsqueda, conseguí otro puesto en otra empresa. No cabía en mí. Buena indemnización y a currar para otros superiores.

Principios de julio de 2009:

La culpa la tiene el gobierno que nos obliga a hacerte fijo. Pero tal y como están las cosas no nos conviene. Quiero que comprendas que trabajas bien, pero no es imposible incrementar la plantilla.

Fue en ese mismo momento cuando las fauces de la crisis se abrieron con todo su esplendor. Y lo decían bien claro: Dos años de paro.

Sin embargo, algo -quizás un gusano, aún no lo sé con exactitud- clamaba por hacerse oír. Una sonrisa, recuerdo, se dibujó en mi rostro: escribiré mi primer libro. Lo tenía decidido y me puse a la tarea.

Marzo 2010:

La novela "Soy un gusano" queda editado. A partir de ahí comienza una peculiar difusión ante los más allegados. Comienzo a descubrir las diversas opiniones y el resultado siempre ha sido satisfactorio.

Enero 2011:

La novela "Dos cabezas de alfiler" queda editado. Dos pequeñas metas conseguidas. La crítica sigue siendo buena. Gradualmente, la crisis laboral se va estableciendo. Algún que otro trabajo de tres meses, otro de seis, pero la cosa no llega a prosperar por aquel camino. ¿Currículums? muchos. ¿Entrevistas?, muchas. El paro, seguía consumiéndose. Los dientes de la crisis cada día más largos.

Enero 2012:

Decidí que aquello no podía seguir de este modo. Mi propia experiencia me decía que el mercado laboral no funcionaba. Entonces me propuse emprender una tarea: ante la cantidad de títulos editados al año, ante la incapacidad de autores noveles para adentrarse en una editorial de renombre, mi camino tomó un rumbo diferente: promocionarme a mi mismo con mi propia obra. La primera parte de la trilogía.
Ir casa por casa. Conocer de primera mano a cada lector potencial. Explicarles mis intenciones. Buscar, en definitiva, lectores.

Tras cada timbrazo:

"Buenos días, soy Sergio, un escritor que está promocionando su primera novela y ando buscando gente que le interese la lectura".

¿Una locura? Puede. Pero una locura llena de experiencias muy gratificantes. Son con las que me quedo. ¿Decepciones? muchas. ¿Difusión de la obra? estoy contento.
Esperando a la firma de "La banda de Möbius"

Hoy, aparte de los ejemplares vendidos antes de esta nueva aventura, los libros distribuidos suman cuatrocientos ochenta. ¡En apenas tres meses! Las críticas siguen siendo buenas y lo mejor de todo es que he conocido a compañeros de todo tipo. Son muchos los que me llevan mucha ventaja. Desde aquí envío un saludo y agradezco la atención a:

-Julio Armas. 

Quién amablemente me invitó a la presentación de su último libro "La banda de Möbius", a la cual acudí para reencontrarme con un hombre que me reconoció en esto de ir casa por casa. También a su editor, Fernando García, con el que intercambié mis libros por el penúltimo de Julio "Gavilanes de plata" (Logroño).

-Félix J. Alonso Camarero.

Quién, tras adquirir mi obra, me obsequió con una suya: "Un desenlace oscuro". Su primera novela negra. (Burgos).

-Dolores Redondo Meira.

 A la cual conocí en su casa de Cintruénigo, charlamos y, tras adquirir mi obra, me obsequió y dedicó su primera novela "Los privilegios del ángel" (Navarra).

Como se ve, estas coincidencias conforman un apasionado recorrido.

¿Mi intención? continuar con la promoción.
Queda claro que los caminos son muchos. 
Numerosas las puertas por llamar y, las ganas, inconmensurables.

Hola, soy Sergio, escribo y busco gente que le guste leer

Comentarios

  1. http://leeresopcional.blogspot.com.es/2013/09/soy-un-gusano.html :)

    ResponderEliminar
  2. Un saludo a Jesús y Begoña, a tí Sofía por el apoyo. Gracias;)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor