Ir al contenido principal

Realmente ¿merece la pena?

Se trata de una pregunta con la que me he encontrado ya en varias ocasiones. Tras explicar a cualesquiera de las personas que se muestran interesadas por esta peculiar promoción, a veces me preguntan si realmente merece la pena el esfuerzo de ir casa por casa, en las diferentes provincias, durante, ahora ya más de un año, distribuyendo la primera de mis novelas.

Entiendo que visto desde fuera parece algo muy duro. Que hay que estar muy pirado para emprender tal tarea. Las negativas tienen que ser muchísimas, el no abrirte las puertas, los ruidos de aquellos que miran por las mirillas, las malas caras, las malas contestaciones...

Pues bien, todo esto es totalmente cierto. Pero realmente y por suerte, existe la otra cara de la moneda. Todos los días, afortunadamente, esto lo tengo más que comprobado, encuentro a gente que valora el esfuerzo. Hay personas, las pocas, que se ilusionan cuando se percatan de que es el mismo escritor  de la novela el que va distribuyéndola puerta por puerta. En alguna ocasión he tenido unas buenas charlas con diferentes lectores, despidiéndonos con un par de besos y muchas dósis de ánimo.

Por lo general, la tarea más complicada, sea romper esa línea de desconfianza que supone el encontrarte con un tipo que lleva un libro en la puerta de tu casa. Pero el caso es que existe algún tipo de magia que hace que las personas se interesen por tal método. Preguntan, escuchan, ojean el libro en un primer momento, vuelven a preguntar, lo hojean esta vez con más interés y al final, creo yo que no ven más que unas humildes intenciones de aquel que quiere ser leído y entiende que el hecho de quedarse en casa para ver qué es lo que sucede, ha quedado atrás.

Desde mi peculiar punto de vista, creo que las alternativas son muchas. Pero insuficientes para alguién que no es conocido: Twitter, Facebook, este blog, salir en periódicos, hacer entrevistas de radio, dejar libros en depósito en las diferentes librerías de las distintas provincias que voy visitando...
Todo ello supone un trabajo, sí, un trabajo que nadie que quiera ser leído debería obviar.
El caso es que en  mi caso, la mayor satisfacción que obtengo no es sólo, que por supuesto también, el que un lector acceda a la adquisición de la novela, sino el hecho de recibir una buena crítica de la lectura, el interesarse por la segunda novela, el querer la tercera, y lo mejor de todo: ¿Cuándo va a salir la siguiente?

Cuando esto ocurre, es cuando me doy cuenta de que realmente he acertado en  enfocar mi vida a la escritura. Me gusta hacerlo, he disfrutado escribiendo los tres primeros libros, disfruto hablando con la gente en las puertas de sus casas, disfruto viendo crecer cada día el número de lectores (1681 a día de hoy) y por supuesto, estoy disfrutando al escribir la cuarta novela que verá la luz en 2013.

Ahora, tras esta breve reflexión, si en un futuro alguien me pregunta: realmente ¿merece la pena?
Podré decir firmemente convencido
                                "Esto no ha hecho más que comenzar".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor