Ir al contenido principal

Anécdotas del puerta a puerta (6)

Hoy, inmerso de lleno en esta peculiar promoción del primero de mis libros de la trilogía; "Soy un gusano", quiero continuar con esta entrada a la cual estoy cogiendo un notable afecto.

Por supuesto, todos los días encuentro historias interesantes por el hecho de llamar a las diferentes puertas de las distintas ciudades, barrios y bloques de viviendas en las cercanías en las que puedo aparcar mi coche.

Con todo, aun sabiendo que serán muchas las que se me escapen, intento quedarme con las que, creo, pueden ser las más relevantes en esta aventura:

-Logroño.

El viernes pasado 1-03-13, tras llamar a su puerta y explicar mi proceder, Marta no daba importancia a su desmedido interés. Quiero recalcar que son muy pocas las ocasiones en las que me ocurre algo similar. Marta decidió adquirir no sólo el primero de los libros "Soy un gusano" sino, la TRILOGIA AL COMPLETO. Esto es: "Dos cabezas de alfiler" y "Consciencia".

La mujer restaba importancia al asunto, pero desde aquí quiero, de nuevo, agradecer su interés porque para mí, supone una gran ayuda que haya gente que valore de esa manera el esfuerzo de ir promocionándote puerta a puerta.

- Vitoria.

Esto me ha ocurrido en el día de hoy. Tras pulsar el timbre, me ha abierto un señor.
- Hola, soy Sergio, un escritor que está promocionándo su primera novela...
El hombre me ha dejado en la puerta a la espera y al rato ha aparecido Pili y Víctor (madre e hijo, según mi parecer...).
La mujer me ha explicado que estuvo en la presentación que hice en diciembre con la Asociación Hevenday y que allí adquirió un ejemplar de "Soy un gusano".
Los dos habían leído el libro y les había gustado.

Se trata de otra experiencia  que me vuelve a dejar un buen sabor de boca. Está claro que se va haciendo algo de ruido. Son, cada día más veces, las que me ocurre que alguien conoce mi quehacer. Y eso que no he salido en ningún medio de comunicación en la provincia de Vitoria.

- También  hoy en Vitoria.

Después de tocar el timbre y de presentarme...
- Bueno, sí que leemos, pero solo un poco- me ha dicho Eva.
- Tú leerás un poco...- Laura, su hija, ha respondido desde dentro del piso mientras se iba acercando.
Tenía que aferrarme a esa oportunidad, al menos alguién reconocía que leía en esa casa.
- A ver, leer sí que leemos...- Eva, ayudada por Laura me lo confirma. Entonces prosigo con mi tarea.
Descubro, antes de pasar siquiera dos minutos, que la madre de Eva o la abuela de Laura, había escrito, en su día un libro: "Calles de Vitoria con nombre de mujer" y lo más sorprendente de todo, es que también en aquel entonces, Eva lo promocionó por algún barrio de la ciudad, de la misma manera en que yo estaba promoviendo mi trilogía, es decir, puerta a puerta.
Se sentía identificada, recordaba, aquella experiencia, como buena, porque hicieron una buena publicidad al libro.
La charla, como podéis imaginar, se ha alargado algo más de lo común. He pedido algún que otro consejo y sobre todo me he llevado una buena experiencia.



- Logroño.

Ana Cuaresma, propietaria de Cafe Art Bahía, un local que emana cultura por todos sus rincones. Uno de sus últimos eventos fue el Recital de Poesía y Relato breve de, nada más y nada menos que,  unos treinta autores de Logroño y alrededores.

En su día Ana  me invitó a que presentara mis libros en el café. No lo dudé, así que, tras concretar fechas y demás, ahí os indico los detalles:

El Jueves 7 de marzo, a eso de las 20:30h, realizaré una Charla-presentación de la Trilogía en Cafe Art Bahía, avda. de la Paz, 63.


Desde aquí agradezco esta nueva puerta que se me abre, gracias a esta chica que un buen día conocí de manera casual. Agradezco sobre todo su disposición y ganas de ayudar a gente que cree en sus propósitos en los diferentes ámbitos de la cultura.


Y que decir cabe, que estáis todos invitados...



Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor