Ir al contenido principal

Nº 3000 LA TRILOGÍA CAYÓ EN BILBAO

Roberto con la Trilogía "Soy un gusano"


- ¡Vale! Me has convencido- Roberto, un chico de Barakaldo (Vizcaya), me lo ha dejado bien claro esta tarde, tras abrirme la puerta de su casa y escuchar mi discurso promocional.
Se había convertido, en ese instante (rondarían las dieciséis horas), en el comprador número 3000 del primer libro de la "Trilogía Soy un gusano".

Para mí se trataba de un momento muy especial y desde hacía tiempo, añorado.

- Quiero que sepas que se trata del libro número tres mil- le he dicho a continuación- Gracias a esto te voy a obsequiar con los dos volúmenes siguientes que completan la Trilogía: "Dos cabezas de alfiler" y "Consciencia".
Roberto ha aceptado e incluso ha sido tan amable de hacerse una foto conmigo para dar constancia del acontecimiento.

Hoy, Roberto forma parte de esta historia tan peculiar que un día comencé hace ya un año y unos cuantos meses.

Hoy también me viene a la cabeza el primer libro que distribuí en la localidad de Rivabellosa (Álava). Aquel libro, siempre quedará en mi pantalla del pasado como el causante de que un hielo impertérrito, capaz de mantener bien cerradas las puertas, se quebrase.
En aquella ocasión un hombre me dijo que él no leía pero su mujer sí que lo hacía. La primera dedicatoria en esta aventura, llevaba el nombre de "Merche".

La decisión de aquel hombre en aquel entonces, supone el primero de estos 3000 "Síes" y creo que nunca lo olvidaré.

Un buen día decidí hacerme siempre una foto con el lector, cada vez que lograra recopilar 500 "Síes".

Hoy, como para mí es un día especial, me voy a permitir recordar esos momentos:

- Fernando (Vitoria) Lector nº 500:


- Irene (Navarra) Lectora nº 1000:

- Jesús y Begoña (Logroño) Lectores nº 1500:


- Fernando (Logroño) Lector nº 2000:


- Mª Ángeles (Burgos) Lectora nº 2500:

¿Quién diría en aquel entonces?
Hoy, quizás más que nunca me siento satisfecho de haber escrito la "Trilogía". Siento, no os imagináis cuánto, unas ganas terribles de editar mi cuarta novela (en proceso).
Y de lo que más me puedo alegrar es que día a día voy descubriendo a personalidades increíbles, experiencias que, de haber actuado de otro modo, no habría tenido, comentarios que te animan a seguir hacia adelante...

El paro sigue ahí. Y, ciertamente, todos sabemos que supone un enorme lastre para una sociedad. Es lamentable que aún no se haya podido solucionar un problema tan elemental.
A día de hoy, por suerte, yo puedo decir que al menos puedo "subsistir" con esta peculiar promoción.
Sigo, sí, en la actualidad, en el paro (desde un principio tuve claro que era un problema que, de ninguna de las maneras me compete) pero también puedo decir con todas las letras que me sigo negando a estar parado.

- Mil gracias a Roberto de Bilbao, por darme el "Sí" número 3000.

- Mil gracias a Fernando, Irene, Jesús y Begoña, Fernando de Logroño,  y Mª Ángeles, por vuestros "Síes" y vuestra disposición a salir en las fotos.

y, sin lugar a dudas...

- Mil gracias a todas aquellas personas que un día decidieron abrir sus puertas a un tipo que llamó con un libro en la mano y, decidir al menos, escuchar sus propósitos.




Comentarios

  1. ZORIONAK SERGIO!!!
    Y ánimo para seguir hasta la próxima meta!!!
    Seguiremos tu trayecto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor