Ir al contenido principal

Anécdotas del puerta a puerta (12)

Es a día de hoy cuando me doy cuenta de que el ir llamando a las puertas con la finalidad de buscar lectores, no supone ya el sacrificio que se originaba al principio, en los meses del año 2011.
Conforme van pasando los días, el número de lectores aumenta; ya son 3589 libros distribuidos. También lo hacen los mensajes de ánimo, las personas que me conocen, no solamente de los medios de comunicación, sino también de oídas o porque un día adquirió un ejemplar un conocido que me abrió su puerta en otro barrio de la ciudad.
Estas personas me muestran sonrisas. Entablamos, muchas veces entrañables conversaciones, sobre cómo están las cosas, cómo se ha ido todo al traste, cada vez estamos peor... hay incluso personas que me invitan a recorrer los espacios de sus casas en las cuales atesoran libros en anaqueles, normalmente modestos y, algunas veces me muestro sorprendido por las grandes reliquias que se encuentran entre ellos. Esas actitudes me demuestran que no todo está perdido. Este contacto entre personas sigue estando vivo y yo me veo algunas veces sonriendo, tras despedirme y bajar las escaleras hacia las puertas de los pisos inferiores.

Una vez leí que "si se hace algo un número suficiente de veces, el trabajo resulta incluso agradable"

Vitoria

Esta semana. Tras tocar el timbre me abre Teresa. Una mujer que se muestra desconfiada. Pero esa desconfianza entraña algo que no suele ser muy común. La puerta está entreabierta y su actitud es, intuyo, más cauta  de lo normal.
Tras convencerle de que mi propósito es simplemente el de promocionar mis novelas, su interés crece pero siempre de manera comedida. Teresa es lectora. Me lo demuestra su atención.
Al fin, tras un rato, decide adquirir un ejemplar de "Soy un gusano".

- Es tan difícil que te abran hoy las puertas...- me dice condescendiente.

Ante esa frase, le comento que al final de las presentaciones que he realizado, muestro una viñeta de Mafalda que me hizo gracia y quise ponerla en el blog con el fin de ayudarme con la promoción. Es la siguiente:

Con esto no quiero decir que la gente se vaya a encontrar a la felicidad cuando yo llamo a las puertas... más bien quiero reivindicar qué no nos encerremos, qué no nos tengamos miedo a hablarnos. Qué no lleguemos a esos extremos tan limitados. Aunque se magnifiquen estas noticias, no todo el mundo va con una pistola a llamar a los timbres de las casas. Los hay, incluso algunos que simplemente buscan lectores con la intención de hacerles sabedores de los títulos de sus novelas.

Teresa me comentó que hace un año, la habían atracado en su portal. Sí, a tan solo unos cuantos metros hacia abajo del lugar en el que nos encontrábamos en esos momentos. Sí, le habían quitado dinero y alguna joya. Me contó que, incluso tuvo que permanecer unos días ingresada en el hospital debido a los golpes recibidos.

Fue ahí cuando mi expresión cambió completamente y me quedé atónito.

- Es decir- le dije queriendo entender la situación- después de haber sufrido un atraco, abres la puerta, escuchas a un tipo desconocido que se presenta con un libro en la mano y no sólo eso sino que incluso adquieres un ejemplar.
Yo no cabía en mí. Se me erizaba hasta la piel. Recuerdo que a lo largo de la charla sonó su teléfono y, tras indicarme que esperara, se introdujo en su vivienda con el objeto de atender la llamada, ¡sin siquiera cerrar la puerta!

- A las personas se les ve venir, y tú no tienes pinta de hacer nada malo- me dijo.
- Ánimo, y supera aquello- le dije.
- Si no se ha vivido, es fácil decirlo- concluyó.

Teresa tiene razón. Admiro a Teresa. Aquel día, recuerdo, le di un par de besos. Desde aquí quiero enviarte un fuerte abrazo de ánimo y deseo que sigas levantándote pese a las adversidades.
Sin duda, esa actitud, debería ser un modelo a seguir.


Logroño

Sucedió el 30 de diciembre de 2013. El último día del año que salí a promocionar mis novelas.
Me abre una señora y tras ella se encuentra un chaval de unos ocho a diez años. Pecoso, delgado, en pijama, inquieto y travieso a todas luces.
La madre escucha mi relato. Sí que leen, me hace saber. Al percatarse de que yo era el escritor de la novela que le muestro, su interés se acrecienta. Pasa un rato y se abre tras de mí, la puerta del ascensor. Sale un hombre y se dirige a la puerta que me ha abierto la mujer anteriormente. Se trata de su marido y se interesa también por mi proceder.
De pronto, tras la llegada del hombre, el pequeño comienza a dar saltos realizando aspavientos con sus brazos. Confuso, compruebo que se acerca y se dirige hacia mí. No adivino las pretensiones de aquel proceder hasta que la mujer dice:

- ¿Qué haces Nicolás? ¿Quieres darle un beso?

Nicolás no responde; en vez de ello sigue, con decisión, aproximándose a mí. Me sonríe, me mira y, tras un primer impulso de incertidumbre, acerco mi mejilla y noto los labios y la tierna y caliente saliva del pequeño en mi rostro. Nicolás me rodea con sus brazos. No puedo reprimir una sonrisa.
Tras todo ello, la pareja adquiere un ejemplar dedicado a su hijo.

- A ver si encuentro a gente como vosotros, que sabéis valorar el esfuerzo- digo a modo de despedida.
- Sí, nosotros sí que sabemos valorar el esfuerzo...

Aquella última frase me indica que el chaval debe tener alguna clase de problema que arrastra desde la niñez.
Sin embargo, me quedo con el abrazo y el beso del joven Nicolás. Quizá con ello, Nicolás me quiera agradecer toda la trayectoria realizada en estos dos años de promoción. Quizá lo haga para darme fuerzas y siga con mis propósitos. -¡Adelante!- me dice con fuerza pero sin hablar.

Un abrazo y un beso que, sin duda, vinieron de un impulso natural, y denota, lo sé, el más intenso significado de la naturaleza humana.

Bajando las  escaleras, no puedo evitar emocionarme. Respiro hondo un par de veces con el fin de calmarme. Trascurren un par de minutos en el rellano de una escalera silenciosa y desconocida y me deslizo hasta una extraña puerta. Toco otro timbre...

El gesto de Nicolás se acomoda entre los miles de tesoros que guardo, quizás en el corazón, como protagonistas de esta historia.

A día de hoy prosigo, quizás con mayor firmeza, con la búsqueda de más y más vituallas similares a estas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor