Ir al contenido principal

Algo está pasando en Burgos...


Quizás lo ocurrido hace ya unos meses en el barrio de Gamonal fuera un preludio, un aviso tal vez. Algo que nos grita diciéndonos exhaustivamente, que algo hay que hacer y hacerlo ya de una vez por todas sin límites, con los pies en el suelo, pero aferrados terriblemente a la ilusión de no dejarnos doblegar y de ver cumplidos nuestros sueños. Quizás sea, en un primer lugar, un intento. Pero por lo que se puede ver, es que es un intento  y de los grandes, de los que probablemente valga la pena moverse.



Por mi parte, no conozco ni mucho menos, por supuesto, a todos los habitantes de Burgos. No obstante, he hablado con muchos de ellos, en estos ya dos años y medio, gracias a mi proceder.

En Burgos me he encontrado siempre a gente que me ha abierto sus puertas, que me han escuchado y que han adquirido mis libros. Pero lo que nunca imaginé descubrir era una experiencia gradual que ha llegado a conformarse en un grupo primeramente de escritores, para luego acercarnos hasta una tertulia cultural convocada por gente externa a esta pequeña agrupación literaria, para finalmente dar como resultado, todo ello a lo largo de pocos meses, a la asociación cultural sin ánimo de lucro; ENTREDESSIGUALES.

Fotógrafos, bailarinas, músicos, cantantes, pintores, escultores, editores, escritores y poetas.

A comienzos de 2014, en una cafetería sita en la calle Eladio perlado llamada "Desigual", acudimos, debido gracias a esa convocatoria de las redes sociales, unas quince personas. Un poco para conocer de primera mano a qué venía todo eso y qué pretensiones había en cuanto a la cultura se refiere. A medida en que las citas se iban concretando en las siguientes fechas, el número de integrantes a las charlas íbamos aumentando paulatinamente, para concluir al fin, en una "Organización sin ánimo de lucro de artistas, autores e intérpretes de diversos géneros unidos para darse a conocer y difundir la cultura y el arte desde Burgos".

A día de hoy sumamos 62 integrantes.

Todo esto demuestra una inquietud importante e imperante que quiere ser escuchada. Está claro que los burgaleses tienen mucho que decir y hacer y, lo más importante de todo, es que ¡lo están haciendo!

Recuerdo que, en las charlas, cada nueva cara era tratada con absoluta camaradería. Como si nos conociéramos de toda la vida e inclusive, como si quisiéramos saber más de nuestros trabajos, logros y metas individuales, todo ello para compartirlas y definir un camino para hacernos oír de una u otra manera.

Todo esto ha surgido en la ciudad de Burgos. Como algunos sabréis, yo no soy de allí. Nací en Vizcaya y resido en La Rioja. No obstante, los Burgaleses me han acogido como a uno más. Sin duda es algo que desde aquí quiero  agradecer. Esto demuestra que, Entredessiguales, es una asociación abierta a cualquier persona que tenga inquietudes artísticas y quiera formar parte de esta especie de plataforma cultural.

Es por ello que también quiero invitar desde aquí a uniros si queréis formar parte de esta asociación que os recibirá, a todas luces, con los brazos abiertos.


FotoEl acto inaugural ha sido esta semana, el martes día 22, con actuaciones e interpretaciones y con la apertura de una exposición que se alargará hasta el 9 de mayo.


Os dejo el enlace de la noticia en el correo de Burgos:

http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/2014-04-23/las-multiples-aristas-de-la-creacion

También existe un vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=Jgaax8Og0QA


Una página en facebook:

https://www.facebook.com/entredessiguales

Un contacto:

entredessiguales@gmail.com


Por lo que he podido comprobar, cada vez que un artista hace una exposición en una galería, una presentación de algún libro, una actuación... siempre se comparte en las redes por la asociación y por muchos de los miembros. Y, lo más importante de todo, todas las veces hay algún "entredessigual" entre los asistentes al acto. Un poco para proporcionar apoyo, para arropar al asociado. Está más que claro que eso siempre supone un aliciente para saberse escuchado y defender con más base, si cabe, tus interpretaciones, proyectos u obras.

Con lo ocurrido en el barrio de Gamonal, pudimos comprender que los burgaleses no quieren aceptar realidades impuestas.

Con ENTREDESSIGUALES, los burgaleses nos dicen que no aceptan la realidad cultural imperante y con una absoluta y firme actitud proactiva, nos demuestran que la cultura, en todas sus vertientes, nos tiene mucho que decir. Ahora, ya no hace falta ser un artista consagrado para llegar a la gente.
ENTREDESSIGUALES está construyendo una base que, a medida en que el tiempo vaya transcurriéndo, sin duda, ésta irá consolidándose y supondrá una buena ayuda en ese aspecto.

Debido a mi proceder, he podido conocer todo esto que os cuento y he decidido plasmarlo en este humilde rincón.

Aquí me resta enviar un mensaje de ánimo, aunque, por lo que he podido comprobar siempre, esta asociación lo desborda por doquier.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor