Ir al contenido principal

Gracias Leioa

Un momento de la presentación con "agua"
Leioa es una localidad de Vizcaya, en la que he pasado los veintiocho primeros años de mi vida. Sin duda estaba obligado a hacer una presentación en el municipio. Para mí era muy importante y qué menos que hacerlo con mi última obra recién editada, esto es, "agua".

Hablaría, además, de mis anteriores novelas que conforman la "Trilogía Soy un gusano" y de mi andadura como "Escritor Errante", que promociona sus libros puerta a puerta por las diferentes provincias limítrofes a La Rioja (lugar donde resido).

Aquí tengo que citar que la acogida se me antojó espectacular desde un primer instante. La sala, a medida en que se iban acercando las 19:00h se iba llenando e incluso nos percatamos enseguida que estábamos escasos de sillas.

Asistentes a la charla
- No sabía que eras tan mediático- me dijo al oído el director de la biblioteca.

- Goyo (que así se llama él)- le dije- yo soy el primer sorprendido.

El caso es que una vez subsanado el pequeño percance, comencé con la presentación, primeramente de mis obras, destacando mi última novela, para exponer algunos de los hitos, a mi parecer, más relevantes de esta trayectoria que en su día, hace ya dos años y ocho meses, decidí emprender.

Mencioné que la crisis me abordó al comienzo, en el 2008, para subsistir un año más con un empleo en la construcción, a todas luces precario, hasta que en 2009, tuve que aceptar, de manera obligada, mi condición de desempleado.
Con todo ese tiempo disponible que ante mí se presentaba, opté por dedicarme a lo que siempre me había gustado y es por ello que comencé a escribir mis tres primeras novelas, esto es,  la "Trilogía Soy un gusano".
A su vez, intentaba involucrarme de nuevo y de alguna manera en el mercado laboral, pero comprendí, con el tiempo, que ninguno de mis intentos cuajaba.
Creo, así lo dije ayer, que la verdadera crisis te afecta cuando te percatas de manera fehaciente, de que te has quedado sin ingresos de ningún tipo. Esa, en mi opinión, es la verdadera crisis.

Goyo presentándome antes de la charla

Sé que puede parecer difícil el hecho de utilizar el método de "puerta a puerta", para hacer llegar tus libros a los lectores. Creédme si os digo que sí que lo es.
No obstante, en esa época, vi que, aquella, era una posible salida a la precariedad que ante mí se imponía.
Zury, la fotógrafa, con una de las tarjetas
que me ayudan con la promoción.

Una vez sito en territorio baldío, yermo y sumido ante la oscuridad que ofrece el mercado laboral con todas sus puertas cerradas, comencé a llamar, llamar y llamar...( lo tuve claro desde un primer momento: en el paro sí, pero no parado)
Comprobé, entonces, que mi trabajo consistía en esos momentos, en olvidarme sistemáticamente de las negativas que se me presentaban para alegrarme por cada lector que estaba dispuesto a conocer la primera de mis novelas, esto es, "soy un gusano".
Momento de la firma de ejemplares


Ayer también lo dije:

-Por fortuna, todos los días que salgo, siempre encuentro a gente que valora este peculiar esfuerzo-

Las pequeñas puertas de los lectores se me iban abriendo paulatinamente y aquella habitación oscura se llenaba gradualmente de luz.
A los medios de comunicación, los considero como puertas abiertas algo más grandes para llegar hasta los lectores.
Tener un sello editorial ayuda, a su vez. Así como ser partícipe de asociaciones culturales.

Con todo, a medida que voy conociendo el mercado editorial, lo que me queda claro es que es muy difícil que con una novela, un escritor novel, pueda subsistir en estos tiempos, por muy buena que sea ésta. Es por eso que la clave, a mi entender es; trabajar, trabajar y trabajar. Esto es, escribir y seguir escribiendo para pulir el estilo y la narrativa. Sin embargo, si no eres conocido y quieres ser leído, eso solo, por desgracia, no es suficiente.
Es por ello que intento utilizar todos los medios que están a mi alcance: facebook, twitter, escribo en este blog donde menciono la andadura, dejo ejemplares en librerías en las diferentes ciudades por las que me muevo, hago presentaciones, charlas y coloquios, pero veo que, a día de hoy, paradójicamente, lo que más me está funcionando es el puerta a puerta. No sé, quizá sea una forma más de eliminar o hacer más pequeña la barrera que existe entre lector y escritor.

Ayer, por fortuna, comprobé que también había algo más que podía funcionar.

Hoy son 4405 ejemplares distribuidos.

La "sobri" observando su dedicatoria en el libro.

Familiares, amigos, conocidos, amigos de amigos, gente que acudió quizá de refilón...
No me resta más que dar las gracias a todos por vuestra grata acogida en el día de ayer. Tengo que decir que, sin duda, y nunca mejor dicho, me sentí como en casa.

Por supuesto, agradecer también a Goyo por cederme la sala de la Biblioteca del Kultur Leioa. Un abrazo desde aquí.

En definitiva, agradezco la gran acogida y el apoyo recibido.


Gracias Leioa.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor