Ir al contenido principal

Una valiosa ayuda.


Desde que recibiera en su día, allá por abril de este año, el prólogo de mi último libro, tenía unas ganas enormes por dar a conocer la impresión que de esta historia ha tenido la primera periodista que me dedicó unos instantes, sobre esta peculiar difusión de mis obras. Lo que en él comenta me encantó desde un primer momento porque relata desde una nueva perspectiva, mi quehacer diario en estos ya casi tres años de tocar puertas. Es por ello por lo que me gustaría que mis lectores, los que no lo son, no lo han sido o incluso los que nunca lo serán, al menos supieran el origen del porqué y el cómo de toda esta historia. 

Con su permiso, aquí os muestro el prólogo que ella me envío y en el cual me calificó como "escritor errante". Todo ello sirve como preámbulo de mi cuarta y última novela, "agua":





Al abrigaño de una jamba


         Supe de la osadía del Escritor Errante por mi amigo Óscar. Me contó que Sergio Hernández López-Pastor llamó un día a su puerta con la intención de… ¡venderle un libro! Parece el colmo del atrevimiento. Recelosos de cualquier desconocido que llama a nuestro timbre, molestos con quienes pretenden “colocarnos” sus productos y poco receptivos con las historias ajenas que invaden nuestra intimidad, la peripecia de Sergio, buscador ambulante de lectores, me pareció ingenua, audaz y valiente. Eché un vistazo a su blog, vi la foto en la web de un chico joven, tímido y sonriente, leí los comentarios que escribía sobre sus andanzas puerta por puerta, pedí a mi amigo Óscar la novela que había adquirido y decidí conocerle. 

Fue así como Sergio accedió a su primera entrevista para un medio de comunicación y empezó a darse a conocer un poco más allá del recibidor. Quedamos en la barriada Yagüe, el barrio burgalés donde esa jornada tenía previsto buscar a sus potenciales lectores. Llegó con el maletero repleto de la novela ‘Soy un gusano’, cogió unos cuantos ejemplares y empezó a llamar a las puertas…  Aquel día y a aquella hora en la zona residencial había tal silencio que parecía que no viviera nadie. Supuse, entonces, que aquella aventura no iba a durar mucho: recibir -como me confesó que le había pasado otras veces- quince negativas seguidas una mañana gris de invierno justificaría un abandono. Sin embargo Sergio solo tenía en mente la siguiente puerta: “Nunca sabes quién te va a abrir”, nos decía al fotógrafo y a mí.

Eso fue hace dos años, en marzo de 2012, y hacía otros dos que había publicado su primera novela con una editorial online. Entonces llevaba 600 ejemplares vendidos y un buen puñado  de charlas literarias, intercambio de libros y anécdotas con escritores y lectores al abrigaño de una jamba (en los comentarios que dejan en su blog, http://shlopezpastor.blogspot.com.es, hay quienes se disculpan por cerrarle la puerta, le piden el resto de la trilogía, le animan a continuar con su aventura, le agradecen la ilusión que transmite, valoran el argumento y la forma de escribir…). Con el tiempo esas mismas puertas le han llevado a conocer a sus actuales editores, le han hecho protagonista de otros reportajes y le han allanado el camino para presentar sus libros en nuevos escenarios. Hoy ya tiene más de 4.000 ejemplares distribuidos por el vecindario de Burgos, Miranda, Logroño o Vitoria y comienza una nueva aventura con ‘Agua’, el libro que usted tiene en sus manos.

En esta novela el Escritor Errante plantea un escenario que ya hay quien vaticina: sin acceso a un recurso imprescindible, la humanidad está condenada a la extinción. Como en ‘Ensayo para la ceguera’, de Saramago, Sergio H. López-Pastor propone un ejercicio de reflexión sobre lo que ocurriría si aumentaran las temperaturas del planeta y escaseara el agua -¿les suena el pronóstico, no?-. Lo hace de una manera irónica y divertida, sencilla y clara, tratando de quitar hierro sobre un asunto que debería no solo quitarnos el sueño, sino motivarnos en la búsqueda de una solución. Pero no hacen falta las moralinas para zarandear al lector.

Peleas y robos por una botella de agua, deshidratación y enfermedades, desesperanza e incertidumbre y, sobre todo, miedo a un presente desolador que nosotros mismos hemos provocado. A través de lo que le pasa a la familia de la niña Dana y la realidad que ratifica el experto Bruno (al que, por cierto, conocemos de una escatológica manera, pero la vida es así y todos tenemos momentos glamurosos y de debacle total), el Escritor Errante quiere llamar la atención sobre una situación que preferimos no plantearnos, no sea que no nos guste lo que vemos. Como con Bruno, preferiríamos  evitarnos lo desagradable y pensar que el color rosa es el tono de nuestras biografías. Aunque obviarlo no signifique que no exista.

“La humanidad sigue resistiendo a duras penas”, comenta en ‘Agua’ pronosticando un futuro incierto que está más cerca de lo que creemos. Pero probablemente, amigo lector, nada sabría de esta historia si Sergio no hubiera llamado al primer timbre para ver qué encontraba detrás de la puerta. Con espíritus valientes como el de escritor, que seguirá vendiendo sus historias casa por casa porque cree en la literatura, en lo que le reporta y en las puertas que se abren, seguro que sí. Pero no me atrevo a poner la mano en el fuego por el resto. Disfruten de ‘Agua’ y piensen que hay que llamar si queremos que nos abran.


Inmaculada López de la Hera


Tal y como decía antes, Inma es la causante del calificativo "escritor errante". Únicamente hay que pinchar en la foto de arriba y a la derecha para saber más de la noticia que me hicieron sobre mi proceder allá en 2012. Es a ella a quien debo el hecho de que tal y como comenta en el prólogo; "...empezó a darse a conocer un poco más allá del recibidor".
Una vez más, Inma, gracias por tu inestimable apoyo.

He querido rememorar esta historia porque supone una firme base en mi proceder y me ayuda a proseguir, sin lugar a dudas, de esta manera; hasta que la situación mejore, si ésta, de algún modo y en algún momento, tiene intención de hacerlo. 
Con todo, seguiré estando abierto a más reportajes, presentaciones, charlas, coloquios y medios telemáticos para dar a conocer estas cuatro obras y las que probablemente vayan apareciendo.

Asimismo, en este nuevo curso que va a comenzar, tengo unas ganas terribles de seguir tratando con más y más lectores y difundir mis relatos. Para ello, mis zapatos continuarán deslizándose por la comunidad de La Rioja y las diferentes provincias limítrofes a ésta.



                                    "Una vez y otra... una y otra vez..."





Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor