Ir al contenido principal

Últimos trueques...

El "cd"de Carlos Onís
Sucedió el miércoles de esta semana. Me encontraba en la ciudad de Logroño con la siempre perseverante intención de promocionar mi última novela, cuando Carlos me abrió la puerta. En un primer momento me comentó que no estaba interesado. Fue por ello por lo que proseguí con mi búsqueda incesante de lectores.

Cuando andaba por los pisos inferiores, escuché el eco de unos pasos y descubrí a Carlos, el cual me solicitaba más información sobre mi libro y la manera tan peculiar de difundirlos. 

El músico con su "cd" y "agua"
Así fue como él se interesó por mi proceder y me propuso un trueque. Carlos Onís es músico, y me comentó que él andaba de la misma manera y que no perdía nada en absoluto por escuchar mi relato. 

- Todos sabemos lo complicado que resulta para alguien que no es conocido, hacerse un hueco- me dijo. 

En este sentido, el mercado musical como el literario, caminan muy juntos de la mano. 

- Si no nos ayudamos entre nosotros, no hacemos nada- creo recordar que comentamos. 

El caso es que ahí os muestro el "cd" de Carlos Onís. 
Tengo que decir que lo he escuchado y, aun no siendo muy entendido en la materia, su música me ha resultado muy interesante; así que, ya sabéis, si tenéis intención de hacer un regalo, ahí os brindo esta oportunidad. 


El mismo día, minutos más tarde, me abrió su puerta Carlos Sierra. Tras comentarle mi manera de promocionar mis obras, se interesó por mi libro y me comentó que él también había escrito un volumen del cual había impreso unos cien ejemplares para repartir entre allegados. 
Se trata de un cuento ilustrado por él mismo: "La princesa que amaba a las flores" 
Carlos Sierra es el autor tanto del texto como de las ilustraciones. A lo largo de la charla descubrí que era un libro dedicado a sus hijas, tal y como me comentó.

La princesa que amaba a las flores.

Entiendo que esto no es más que una búsqueda incesante de lectores. Muchas veces ardua, difícil y dura, pero, tal y como vengo diciendo desde el principio de esta aventura, nunca sabes quién te va a abrir la siguiente puerta.

Por supuesto, con esta promoción voy desechando, como ya sabéis, los incontables "noes", para aferrarme a experiencias tan gratificantes como las contadas. Gracias a ellas, te sumerges cada día más profundamente en la idea de que todo esto, cada vez más, merece la pena. 

Hoy son más de cinco mil libros distribuidos. 

Inmerso de lleno en un nuevo proyecto, cada día voy descubriendo que el oficio de escritor, por muchos muros que se nos impongan, bien merece la pena. No se trata más que de un mero aprendizaje en el que cuenta, por supuesto, la lectura de grandes obras de ilustres autores, así como también una documentación inagotable, un escribir, escribir y escribir..., y, en este proceso, siempre están los fracasos inevitables y más fracasos intensos, que te van llevando gradualmente hacia la meta de publicar tu siguiente obra. Un escalón más. Sí, y otro, y después otro. La vida nos enseña que quizá simplemente sea esa la dirección. Los vientos arrecian fuerte a menudo, las nubes nos acechan y la oscuridad gobierna tantas veces por doquier... No obstante, en ocasiones, tibios rayos de luz refulgen en un horizonte lejano. Sólo hay que dirigirse hacia él. 
Es siempre fascinante, comprobar que hay gente que aprecia tu manera de mover y promocionar tus obras, en un mundo con cauces y canales en muchas ocasiones muy limitados y, por el contrario, por paradójico que pueda parecer, muy abierto a alternativas varias, que circulan ante nuestros ojos. 

Desde aquí quiero dar las gracias, tanto al músico Carlos Onís, como al escritor e ilustrador del libro "La princesa que amaba a las flores", Carlos Sierra. 
Hoy, para mí, forman parte de esta historia. Un honor haber coincido con estos dos artistas y grandes personas. 



                      "Quizá todo esto no sea más que una maratón
                        en la que apenas lleve recorridos unos quinientos metros"



Comentarios

  1. Es tan importante que el intercambio de cosas o los trueques sigan permaneciendo en nuestra cultura como método de negociación

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor