Ir al contenido principal

Capítulo quinto, en la historia de este escritor errante


"La Rioja y sus pueblos entre cuentos"
Ya está aquí 

"La Rioja y sus pueblos 
entre cuentos".


Un libro dedicado a los más pequeños. Para que disfruten de los relatos e ilustraciones de doce localidades riojanas, para que se sumerjan en historias con datos relevantes de la comunidad, para que realicen las preguntas de comprensión lectora, se introduzcan en el inglés y disfruten con las actividades complementarias que tiene cada cuento.

Además, las excelentes ilustraciones son creación de Ainara García Álava.- AGA ART

Sin duda se trata del quinto capítulo de esta historia que un día comenzó allá por octubre de 2011. Se suma a los tres primeros capítulos, esto es, "Soy un gusano", "Dos cabezas de alfiler" y "Consciencia", que conforman una trilogía y al cuarto capítulo "agua", con el que me estoy promocionando en la actualidad.
Se trata de una gran experiencia en la cual el poco convencional método del "puerta a puerta", me ha llevado a conocer a casi 6000 lectores por diferentes ciudades, aldeas y pueblos.



Las cuatro novelas anteriores tratan de una narrativa que mezcla ficción con realidad. Creo que es con lo que más disfruto, con lo que más cómodo me encuentro al crear historias.
No obstante, con este nuevo capítulo que comienza hoy, enfocado a los más pequeños, he querido ampliar mi registro y probar cosas nuevas. Sobre todo animado por el recorrido de los dos anteriores volúmenes "Burgos y sus pueblos entre cuentos". Para ser sincero, me ha entusiasmado más de lo que en un principio nunca hubiera previsto. Sin embargo, esperaremos a ver los resultados. Para mí, supone un gran logro haberlo concluido y tenerlo ya en mis manos.

Supongo  también, que una persona que lee, posee en sus manos muchas más alternativas que otra que no lo hace.
¿Por qué no inmiscuirse ahora en la tarea de que los pequeños muestren interés por la lectura?
Por probar que no quede.

Quizá esos pequeños que deciden leer hoy en día sean más críticos con lo que la realidad les ofrece y comiencen a soñar en un mundo mejor, en el que todo pueda ser posible. 

Yo lo creo. Sino no estaría tocando puertas, soñando con cada nuevo "sí"...

Es verdad que, a grosso modo, los mayores problemas e inconvenientes en hacerlo y con los que me he ido encontrando en mi búsqueda incesante de lectores, en estos últimos años, han sido:
- La actual crisis tan larga en insistente.
- La ingenua idea  que dice que la gente ya no lee en papel.
- La barrera que supone encontrarse con un auténtico desconocido en la puerta de tu casa.
Con todo eso y algunas cosas más he lidiado en estos cuatro años.


De esta forma y sobre una base ingente de negativas, se ha establecido esta trayectoria. Una aventura que comenzó desde una pequeña ilusión y que, gracias a esos casi seis mil lectores-protagonistas, se ha convertido en una línea de vida, en una incesante persecución de un sueño que continúa con 

"La Rioja y sus pueblos entre cuentos".


Actividades del libro
Esto no acaba más que comenzar. Lo hace porque cada día me doy cuenta de que más y más gente conoce mi historia, mi proceder y mis ganas de llegar a los lectores. Sin duda, hoy me es más fácil presentarme ante la gente, presentarme como promotor de mis libros y conocer a personas que quieren colaborar. Así, la rueda que no existía, surgió. La rueda que surgió y que no rodaba fue empujada para no rodar. Pero de esa forma, esa rueda que aun siendo empujada, no rodaba, comenzó un buen día a moverse. Hoy noto que esa rueda se mueve. Sí, lo hace con cada vez más velocidad y girará más y más rápido, porque desciende desde esta alta atalaya alimentada por una ingente cantidad de "noes" encontrados en el camino. Yo, por supuesto, la seguiré de cerca, empujando, como siempre lo he hecho, disfrutando del descenso y preparado para más cuestas y obstáculos que sin duda, surgirán en el camino.



No encuentro las fuerzas para rendirme. Más bien, esas fuerzas son para querer continuar con esta historia y conocer más y más capítulos que aparecerán en la vida de este humilde escritor errante, que un día decidió conocer a sus lectores.

Gracias.


"Siento una gran gratitud 
por todos los que me dijeron NO.
 Gracias a ellos, lo hice yo mismo"

                                                    A. Einstein


Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor