Tres objetos cargados de experiencias memorables |
Cuando sucede que llamas a una nueva puerta con el objeto de presentarte como autor que busca lectores de su última novela y descubres que ya saben de tu historia, en mi rostro siempre se origina una sonrisa que, por fortuna, me viene visitando cada vez más a menudo.
"Grijalba rosa y gris" |
Fue Santiago Barbero el que me abrió un día de la semana pasada en la ciudad de Vitoria. Según me comentó, él sabía de mí porque Jesús, un compañero de la Universidad de la Experiencia, en Logroño, le había hablado de este peculiar periplo. Parece ser que en su día me presenté de la misma forma en la puerta de su casa. El hombre que ahora aparecía ante mí, decidió adquirir mi cuarta novela, "agua", pero no conforme con eso, Santiago me comentó que él también escribía y me obsequió con un poemario dedicado a su pueblo burgalés, Grijalba: "Grijalba rosa y gris (recuerdos de una infancia)".
Como supondréis, aquella charla se alargó más de lo habitual y tras el trueque, nos dimos la mano en señal de afecto y mis oídos escucharon algunas palabras de ánimo.
Es fascinante encontrarte tras las puertas, con experiencias como la contada.
Tarjeta "Organización sonrisas delali" |
Por otra parte, Marta, tras llamar a su puerta y descubrir que ante ella se había presentado un escritor que promocionaba su última novela, no dudó un instante en escuchar mi relato. Ella me hizo saber, además, que era la organizadora de una "ong" que se dedicaba en varios países de África (Tongo, Ghana...), a realizar las partidas de nacimiento de los neonatos. A Marta le brillaban los ojos cuando hablaba de aquella realidad que no es tan lejana como en un principio nos pueda parecer.
Después de una pequeña charla en su salón, donde incluso me mostró desde la pantalla de su ordenador la página de la organización recién creada, nos despedimos con un abrazo.
"Organización sonrisas delali" |
- Sergio -me dijo entonces- te deseo muchos éxitos.
Luego, recuerdo que recapacitó para decir después:
- No, mejor dicho, te deseo muchas satisfacciones, porque el éxito viene muchas veces acompañado por el reconocimiento social.
Tengo que decir que fueron unas palabras que me impactaron y que quería resaltar.
Aquí os dejo el enlace a su organización:
Gracias Marta, por abrirme aquel día la puerta, escuchar al tipo que se presentó con un libro bajo el brazo y sobre todo por realizar esa gran labor que resulta tan primordial.
"Gyora el hogar de los inocentes" |
La siguiente anécdota es también muy interesante porque a pesar de que el discurso social nos sigue diciendo que probablemente y con los tiempos que corren se origine una generación perdida, es muy agradable encontrarse con personalidades tan inquietas como Nerea y Oihane, jóvenes escritoras veinteañeras de la ciudad de Vitoria.
Recuerdo que fue Blanca la que abrió la puerta tras mi llamada. Ella me escuchó atentamente. Casi sin dudarlo, adquirió un ejemplar de "agua" y me habló de su hija y una amiga de ésta. Según mencionó, cada una por su parte tienen una novela escrita y una nueva obra recién editada: "Gyora", publicada conjuntamente.
Cual fue mi sorpresa cuando, al despedirme de Blanca, aparecieron, como de la nada, aquellas dos escritoras en el recibidor. Entonces, tras la charla mantenida con Blanca, comenzó otra nueva conversación de a tres.
Al final de la misma, adquirí la última novela de estas dos jóvenes escritoras, con dedicatoria y todo. ¡Qué más se puede pedir!
Ahora continúo más animado que nunca y creyendo aún más en la frase que desde los comienzos de esta promoción me viene acompañando:
"Nunca sabes quién te va a abrir la siguiente puerta"
Son tres anécdotas que me dicen contundentemente que debo continuar, no ya para hallar éxitos -tal y como lo definió Marta- sino también satisfacciones personales, que, a mi modo de ver me las encuentro todos los días entre los innumerables cerramientos de puertas y miradas despectivas. Entre ellas, entre muchas más anécdotas, me impactó la siguiente:
Imaginaos llamando a una extraña puerta, ésta se abre y te presentas como escritor que promociona su última obra.
El hombre que ha abierto, sin mediar palabra, se acerca, observa el libro que tienes en tus manos y salta:
- Te lo compro.
Al comprobar que no me conocía pero que le entusiasmó la idea de que fuera el propio escritor el que le había tocado su puerta, Juan Luis me hizo entrar en su domicilio y fue ahí donde me explayé. Tras mi explicación dediqué el ejemplar y él me ofreció varios euros de más.
- Que sí, que sí-. El hombre insistía ante mi negativa -es como si me redimiera de los libros que me he bajado "gratuitamente" de la red- concluyó antes de cerrar su puerta y darme grandes ánimos para continuar.
Pero la semana anterior, tal y como nos viene acostumbrando el calendario, también nos ofreció el fin de semana. Así pues, el viernes, en la Librería Estudio de la localidad de Miranda de Ebro, fue donde tras juntarnos algunos escritores, poetas, cantautores y lectores, se interpretaron y cantaron poemas y temas diversos. Todo un lujo dedicado al día de las librerías. Y quiero resaltar que se celebró también el premio que le habían otorgado al establecimiento, por ser la librería de referencia cultural ofrecido por la Junta de Castilla y León y por la Asociación de Libreros de la provincia.
Gracias Olivia por la invitación y por tan buena iniciativa.
![]() |
El público asistente llenó las instalaciones de la Libería Estudio |
Gracias Olivia por la invitación y por tan buena iniciativa.
Con todo, también quiero añadir un sencillo comentario que Carmen de Burgos me envió en el día de ayer después de la lectura de "agua":
Didáctico, ameno, fenomenalmente escrito y, además, crea conciencia de lo importante que es cuidar el agua. !GRACIAS!
Son estos comentarios y experiencias como las narradas, las que me ayudan a transformar los "noes" encontrados en férreos escalones.
Son todos estos "síes" los que me incitan a subirlos y a alejarme cada vez más de ese habitáculo tan frío y oscuro en el que me un día me situó el mercado laboral.
Gracias Santiago, Marta, Blanca, Nerea, Ohiane, Juan Luis, Carmen y Olivia. Es sin duda, vuestra manera de ser, la que hace dar forma a esta historia...
Asimismo, quiero indicar también que para aportar un pequeño granito de arena en la tarea de que los más pequeños se interesen por el hábito de la lectura y, por qué no, también en la escritura, participé en el IX Salón del libro infantil y juvenil, celebrado en la ciudad de Burgos en el mes de noviembre.
Allí impartí un taller de escritura titulado:
"Lo que hay tras las puertas"
Ainara, como ilustradora y coautora del libro: "La Rioja y sus pueblos entre cuentos" hizo el suyo con
"Ilustrando historias, pintando tus proyectos"
"Ilustrando historias, pintando tus proyectos"
Dejo enlace a los mismos por si queréis echar un vistazo a la gran acogida que hubo por parte de los más pequeños. Todos lectores, ilustradores y, quién sabe, quizá futuro/as escritore/as:
"Aunque llegues el último en una carrera,
siempre estarás por delante de quienes
nunca se atrevieron a correrla"
Anónimo
Muchísimas gracias por tu anécdota :) Gracias a la ilusión, empeño y sobre todo constancia que nos transmitiste nos ha animado también a nosotras a seguir luchando por que nuestra novela salga adelante. Esperemos que tus proyectos continúen y tengas mucho éxito. Un fuerte abrazo!
ResponderEliminarY no dudéis ni un minuto en seguir haciéndolo. Me gustó aquel día conocer a dos jóvenes escritoras que, a pesar de tener muchas cosas en contra, dada la coyuntura actual, poseen inquietudes y tres novelas a sus espaldas. Un honor el haber podido conversar un rato con vosotras.
ResponderEliminarAbrazos ;)