Ir al contenido principal

Una buena experiencia de solidaridad

Me alegro de haber podido comenzar el año siendo partícipe de esta bonita experiencia cargada de solidaridad y de éxitos. En un mes, el libro "20 relatos solidarios" ha sido distribuido a unos setecientos lectores y se han vendido la mitad de las ilustraciones que complementan los relatos.

La verdad es que resulta impresionante la buena acogida por parte de la ciudadanía que desde aquí no podía dejar de agradecer.
Además, con motivo de dar término a toda esta experiencia, el día 21 de enero de este año recién comenzado, nos invitaron, desde el Banco de Alimentos de La Rioja, a una explicación sobre su funcionamiento para ofrecernos más luz de esta "ong" y  nos enseñaron su nueva sede.

Creo que por un lado hay que estar contento porque las instalaciones son mayores, más asequibles y cómodas que las anteriores. No obstante, todo esto quiere decir que el problema del hambre en nuestro entorno sigue existiendo y eso es algo que deberíamos tener cada vez más en cuenta.

A pesar de ello, y dejando a un lado todo lo anterior,  celebramos el éxito obtenido, los asistentes, escritores e ilustradores, con un tentempié y con un buen vino. Con este acto, se concluía con esta experiencia que a tanta gente ha reunido y ha movilizado con el aderezo de la solidaridad.

Es una suerte el haber podido conocer a diferentes compañeros de letras e ilustradores.

Dedicatoria ilustrada de Espinosa,
junto a la ilustración del relato.
Asimismo, quiero destacar un detalle que, tanto a Ainara como a mí, nos ofreció, el ilustrador Pedro Espinosa, al dedicarnos el libro. Es una dedicatoria que, entre las demás, me hizo gracia y  he querido destacar por su particularidad.





Enlace:    Noticia


Con algunos de los participantes del libro,
en la entrega del cheque.
Bien, pues como decía, ha sido una muy buena experiencia que la sumo a esta historia que comenzó en su día y prosigue con una búsqueda incesante de lectores.
Por mi parte seguiré haciéndolo mientras escribo, leo y busco los entresijos que me permiten involucrarme, cada día un poco más, en esto del escribir.

Se trata de un modo de vida. Sí, un camino que decidí emprender y del que cada día que pasa me siento más orgulloso por obtener miles de experiencias valiosas, que, de otro modo, quizá nunca hubiera encontrado.

Gracias a José Manuel Pascual-Salcedo, a Antonio Egido y a todos los voluntarios del Banco de Alimentos por esa gran labor social y por haber contado con nosotros.




"Los que sueñan de día son conscientes
 de muchas cosas que escapan
 a los que sueñan solo de noche"

E. A. Poe




Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor