![]() |
Noticias de La Rioja |
Dado que lo prometido es deuda, y como queremos, tanto Ainara, ilustradora y coautora del libro
"La Rioja y sus pueblos
entre cuentos"
como yo, aportar un granito de arena para que el hábito de la lectura se establezca entre los más pequeños, hemos decidido aportar los quinientos euros de la mitad de la primera edición de este libro, al Banco de Alimentos de La Rioja.
En él incluimos valores que consideramos importantes, y qué menos que predicar con el ejemplo.
Pero sin duda, todo esto no habría sido posible sin la colaboración de:
"...La Fundación San Millán de La Cogolla, sus editores (Ana y Juanma), librerías, bibliotecas, particulares, amigos y familiares.
El propio itinerario de desarrollo del libro, ha llevado a sus autores a colegios riojanos, entre ellos el CEIP San Francisco; CEIP Gonzalo de Berceo; CEIP Navarrete el Mudo; CEIP General Espartero; CEIP San Pio X; CEIP Bretón de Los Herreros; CEIP Vuelo Madrid- Manila; CEIP Milenario de la Lengua Castellana; CEIP Las Gaunas; CEIP Madre de Dios y CEIP La Guindalera de Logroño además del CEIP Beato Jerónimo Hermosilla (Santo Domingo de La Calzada); CEIP Casalarreina; CRA Valle del Oja-Tirón (Castañares de Rioja); CEIP San Felices (Haro); CEIP Miguel Ángel Sáinz (Aldeanueva de Ebro); CEIP Ángel Oliván (Calahorra) y CEIP Quintiliano (Calahorra)... en los que Sergio y Ainara animan a la lectura al tiempo que hacen su particular recorrido por la geografía riojana..."
![]() |
Diario La Rioja |
Quizá, en un futuro, la ingente cantidad de "noes" que nos encontramos día sí y día también, se transformen en esos "síes" incondicionales que tanto valor aportan pero que tanto nos cuesta hallar.
Supongo que todavía no merece la pena tirar la toalla y es mejor creer que siempre hay gente dispuesta a luchar por un mundo mejor.
Yo, sinceramente creo que todo esto es posible. Lo creo por lo que he visto en los talleres que hemos ido realizando en los diferentes colegios de La Rioja en estos últimos meses. En ellos hemos observado unas ganas increíbles de hacer cosas, ilusión, alegría y una auténtica pasión por parte de los muchach@s de hablar, de participar, de aportar experiencias al conocer a los creadores de este volumen de cuentos que un día se presentaron en clase.
Parece tan sencillo... Es más, parece ser que si les ofrecemos unas buenas herramientas, además de una dirección desligada de todo tipo de barreras, es posible que las cosas puedan cambiar en unos años.
Parece tan sencillo... Es más, parece ser que si les ofrecemos unas buenas herramientas, además de una dirección desligada de todo tipo de barreras, es posible que las cosas puedan cambiar en unos años.
¿Verdad que suena bien?
![]() |
Periódico Gente |
La barrera que yo mismo tenía en cuanto a introducirme en el mundo de los chaval@s ha caído definitivamente y cada vez me siento con más ganas de presentar el libro a más colegios, ofrecer muchos más talleres y presentaciones del mismo. En ellos, todo hay que decirlo, he recibido mucho más de lo que he podido aportar.
Con todo, sigo pensando en ese pequeño grano de arena que vuela por el aire, huyendo del desierto de la apatía e indiferencia, para caer en el mar de las posibilidades.
El soplo de todos estos pequeños, hará que esa realidad se haga posible. Lo sé. Así lo entiendo y así espero que sea.
Quizá en un futuro, en nuestras sociedades supuestamente tan avanzadas, no haya cabida para esa problemática que sigue estando ahí. Sí, esa que nos habla de que todavía hay personas que siguen pasando hambre. Parece increíble ¿verdad? pero ocurre. Únicamente hay que quitarse la venda de los ojos y comenzar a ver.
Además, se puede hacer tanto con tan poco...
Además, se puede hacer tanto con tan poco...
Gracias José Manuel Pascual-Salcedo, Antonio Egido, voluntarios del Banco de Alimentos por su gran labor social. Gracias también a los coordinadores de los colegios por su empuje y sobre todo por creer en los niñ@s como potencia de cambio.
Sin duda son ell@s l@s que tienen en su mano transformar esta realidad en la que tanto abundan los "noes" y son tan escasos esos "síes" que se configuran como brazos abiertos a nuevas realidades.
Sin duda son ell@s l@s que tienen en su mano transformar esta realidad en la que tanto abundan los "noes" y son tan escasos esos "síes" que se configuran como brazos abiertos a nuevas realidades.
"Entonces, ¿para qué sirve la utopía?
Para eso sirve, para caminar"
Para eso sirve, para caminar"
E. Galeano
Comentarios
Publicar un comentario