Ir al contenido principal

Un nuevo libro tras la puerta. Carmen Pugliese

Trueque, "Francisco, un santo de película" y "agua"
Resulta tan grato esto de llamar a una nueva puerta y volverte a encontrar con una persona que escribe..., pero no solo eso, sino que también se muestre interesada por tu proceder. Esa manera de hacer las cosas y que por lo visto tanto y a tantos llama  la atención.

Pues bien, la semana pasada en Logroño volvió a ocurrir la magia de encontrarme con una persona que además de ser lectora también escribía. Asombrado por esa suerte de casualidad, se originó entonces una nueva conversación literaria con Carmen.

Ella es una mujer italiana afincada en España desde hace más de veinte años. Me confesó además que era historiadora y que tenía publicado algún que otro libro.
Yo no cabía en mí porque últimamente me estoy encontrando tras las puertas, con mucha gente que escribe y, como viene siendo costumbre, no dudé en proponerle un nuevo trueque de ejemplares. Ella aceptó encantada y me dedicó uno suyo.

"Francisco, un santo de película"

Carmen vive ahora en Logroño y  me habló sobre su primera experiencia hace años en una localidad navarra, que no salió del todo bien (lo cuenta todo en una publicación referida a esa experiencia). Recuerdo que me habló además de sus incursiones en cuanto a hacer como hospitalera, investigadora y peregrina a lo largo de todo el  Camino de Santiago durante estas dos últimas décadas.

"...desde 2008 ha dirigido -Camino de Santiago. Revista Peregrina- en la que, bajo el pseudónimo de Petra Almodóvar, ha realizado unas serie de enjundiosas críticas de películas rodadas sobre argumentos específicos, pronunciando también algunas charlas sobre el Camino de Santiago en el cine..."
"...la autora de "Francisco, un santo de película" completa una excepcional labor de recopilación de la cinematografía sobre la vida de San Francisco, lo que aprovecha para desvelar, con acierto, la realidad histórica y las intervenciones; así se nos muestra, en particular, con Santa Clara, discípula del santo de Asís..."



Otras obras de Carmen:

- "El Camino de Santiago en el siglo XIX", Ed. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 1999
- "La Vía Lattea. Il pellegrinaggio a Santiago di Compostella, Ed. Berti, Piacenza, 2005
- "Viaje a Santiago de Compostela de Giacomo Antonio Naia (1717-1719)", Ed. Compostellane, Pomigliano d'Arco, 2012.



Ahora, el ejemplar que me dedicó Carmen se añade a la estantería de libros encontrados de autores que se dignaron, un buen día,  a charlar conmigo un rato y estuvieron abiertos a conocer historias ajenas.
Se trata de una estantería que rebosa recuerdos de experiencias halladas tras las puertas y todos esos volúmenes hablan de diferentes temáticas. Los hay de poesía, narrativa, literatura infantil, juvenil, ensayo... Libros escritos por literat@s con más o menos renombre.

El de Carmen es un libro que lo añado, como digo, a esos tesoros encontrados que poseen su nombre, cara, apretón de manos, besos dados en las mejillas, conversaciones singulares y momentos interesantes que van conformando esta historia.
Una historia que habla de voluntad, de lucha, de una continua persecución de tus sueños. También habla de transcender, de volver a hablarnos entre las personas. Es una historia de aprendizaje, es un impulso algunas veces afectivo que te lleva hacia un lugar diferente del que provenías anteriormente. Sin duda se trata de un caminar constante y un vivir repleto de experiencias que verdaderamente bien merecen la pena.
Es también un camino elegido que te evade de condicionamientos impuestos desde fuera. Condicionamientos que quieren fuertemente acallar tu voz interior. Sin embargo, ésta hace mucho tiempo que me lleva gritando:
¡Sergio, continúa y sigue subiendo peldaños!

Tú ya lo sabes, a veces, existen tesoros, avituallamientos y personas que te animan a continuar.

Carmen hoy lo ha hecho de nuevo, me ha hablado y hemos conectado. Estoy convencido de que es muy probable que vuelva a suceder porque voy a seguir intentándolo. Hoy prosigo. Hoy vuelvo a querer subir...
Pero ante todo se trata de una historia que se establece sobre una ingente cantidad de "noes". Son todos ellos los que le dan valor. Cada negativa adquirida y sacudida me da a entender que éste es el camino.
Hoy continúo caminando errante por las ciudades, calles, edificios y puertas cada vez menos extrañas y... ¿Quién lo sabe? quizá llegue un día en el que no tenga la necesidad de hacerlo.

Pero cada día que pasa estoy más contento de poder dar forma a esta historia que ya tiene cinco capítulos y que la protagonizan más de seis mil doscientos lectores protagonistas.

Gracias a todos ellos, y gracias también a ti Carmen por haber querido formar parte de ella.




"Aléjate de la gente que trata de empequeñecer tus ambiciones.
 La gente pequeña siempre hace eso,
 pero la gente realmente grande,
 te hace sentir que tú también
 puedes ser grande"

Mark twain












Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor