Ir al contenido principal

Literatura en abril




Un buen día recibí un mail en el que me invitaban a realizar una presentación en la ciudad de Burgos. El mensaje, a grandes rasgos, decía lo siguiente: 

"Hola Sergio,
Me llamo Fernando. Trabajo en la biblioteca del Centro Cívico Río Vena, en Burgos. Lo primero de todo felicitarte por tu entrevista en la revista Qué Leer, por la cual he conocido tu trabajo.
Me pongo en contacto contigo porque por lo que he leído en tu blog sobre tu último libro ('Agua'), además de por tu historia, creo que podría resultar interesante organizar un encuentro contigo en nuestra biblioteca, a modo de charla-entrevista-presentación con todo el público que quiera venir. Llevo aquí además un club de lectura y seguro que a los participantes y a muchos otros usuarios de la "biblio" les resulta atractiva la idea..."

Llegado el mes de abril  la presentación queda fijada para el día 14 a eso de las siete de la tarde. 
Ni que decir tiene que estáis todos invitados al evento en el que hablaré de mis libros, mi historia para hacerlos llegar a la gente y las experiencias que me voy encontrando tras las llamadas.



Pero el mes de abril no acaba ahí, y quiero aprovechar esta entrada para citar nuevas presentaciones y talleres: 


Presentación en La Gota de Leche, 
"La Rioja y sus pueblos entre cuentos"
 día 18 de abril a las 19:30h




Varios talleres del libro "La Rioja y sus pueblos entre cuentos" en los siguientes centros que han decidido abrirnos las puertas para que sus alumnos sepan algo más de su entorno a la vez que descubren el imprescindible hábito de la lectura:

-Colegio Madre de Dios, Logroño (realizaremos tres talleres a diferentes cursos).
- Colegio Bretón de los Herreros, Logroño.
- Colegio Las Gaunas, Logroño

- Colegio General Espartero. Logroño. 
- Bibilioteca Municipal de Navarrete. 


De cómo ha ido todo hablaré en próximas entradas.


Por lo que se ve, este año, abril augura buenas experiencias.

Primeramente porque la historia de un tipo "loco" que camina con un libro bajo el brazo, va cogiendo mayor consistencia. Todos sabemos que siempre ha resultado arduo hacerse un hueco en el mercado literario para aquel que carece de contactos, pero seguimos intentándolo pase lo que pase, cueste lo que cueste y pese a quien le quiera pesar.
Supongo que hay que hacerlo así. La situación me impulsó hacerlo hace ya años y, por lo visto, lejos de mejorar ésta, entiendo que debo insistir en la búsqueda de nuevos lectores. ¿Quién lo sabe? Quizá algún día no tenga que hacerlo.

Todo da a entender que todos estos eventos hacen que el viento comience a soplar a favor. Pero no nos engañemos. Las puertas del cielo están aún muy lejos de abrirse y la situación indica que todavía es tiempo de seguir escribiendo, promocionando tus historias y continuar recolectando experiencias gratificantes que no solo te dicen, sino que te animan a proseguir en tu empeño.
Son experiencias como las que siguen.

Se trata de una anécdota curiosa que, entre otras, quiero contar:

En el mismo día de ayer, en la ciudad de Logroño, me abrió su puerta Flor. La mujer, tras conocer que era el propio escritor quien había llamado al timbre me dijo:

- ¡Qué pena que no tenga más tiempo para hablar! -exclamó consternada- aunque tengo que decirte que mi hijo también ha escrito un libro.
Trueque "Los cuentos subterráneos"

Ante mi sorpresa, ella se introdujo en su piso y, tras unos instantes, apareció con un ejemplar en la mano.

- Toma, quédatelo -me dijo, sin más mediaciones, a continuación.

Entonces fue cuando sentí que había surgido de nuevo esa magia que tanto anhelo y no dudé en proponerle un trueque.

- Sé que lo tenéis muy difícil, ... -me dijo al recibir un ejemplar de "agua" dedicado. Deduje que Flor conocía de cerca los arduos entresijos que ofrece el mercado editorial para aquellos que no somos conocidos y también que me quería apoyar en mi proyecto.

- Colgaré esta anécdota en mi blog - añadí a continuación- lo hago cada vez que me encuentro tras las puertas un libro desconocido -continué- supongo que a Ignacio no le importará. Si así fuera, no dudes en hacérmelo saber...

Y así lo hago, con el permiso de Ignacio José Ascacíbar, joven logroñés, autor del libro: "Los cuentos subterráneos"

Es cierto que es difícil. Pero también es gratificante encontrar a gente que como Flor, que aun no teniendo tiempo, se digne a escucharte y a ofrecer un libro de su hijo escritor.


Prosigo, esta vez, con algo que me hizo gracia y que encontré en la red.
El escritor Alex Oviedo cita mi historia en su página.


600..., 6258..., un libro, dos..., cinco obras editadas...
Supongo que todo eso da igual si realmente disfrutas escribiendo, conociendo lectores y aprendiendo de las experiencias que vas encontrándote tras las puertas existentes en los edificios que conforman nuestras ciudades.


Y para terminar, creo que es momento de remontarme en los agradecimientos: 
Primeramente a Ingrid González por su entrevista en la revista literaria "Qué leer" en octubre del 2015.


Gracias a ella, Fernando, responsable de la Biblioteca de Burgos no dudó en  ponerse en contacto conmigo y quiero agradecer también su interés y apoyo.
A Fátima y Piedad del espacio cultural  "La Gota de Leche".
Y por su parte, agradecer a Silvia y Sonia como responsables de la Biblioteca de Navarrete, por cedernos el espacio para el taller del libro infantil enfocado en La Rioja.
Así como también a los directores de los colegios nombrados, por ofrecer más cobertura a nuestra última obra y por creer en los más pequeños como potencia de cambio.
Por supuesto a Flor y a Alex por su iniciativa y cobertura de esta historia.

¿Qué más se puede pedir en este 400 aniversario de la muerte de Cervantes?
Mucho más.
Escribir..., escribir y continuar encontrando a más lectores y más instituciones que nos abran las puertas para dar a conocer nuestras obras e insistir en que más y más personas se interesen por el imprescindible hábito del leer. 


"Adquirir el hábito de la lectura, 
es construirse un refugio
ante casi todas las miserias de la vida"



W. S. Maugham




Comentarios

  1. Que bonito y que cierto es la cita de W. S.Maugham. Que siga la buena racha Sergio.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor