Ir al contenido principal

ARPS Rioja nos abre sus puertas

Nos presentamos como los creadores del libro
Cuando recibimos el mail de Ana, en el que nos invitaba a hablar, a Ainara y a mí, sobre nuestro libro
"La Rioja y sus pueblos entre cuentos 
Vol. 1",
no pudimos más que aceptar ilusionados.

Resulta que Ana trabaja en ARPS (Asociación Riojana Pro-Personas con Discapacidad Intelectual) y como, con un nutrido grupo de unas setenta personas, suelen viajar varias veces al año y aprender sobre diferentes localidades de la Comunidad riojana, se interesó por nuestro proyecto y fue así que decidió ponerse en contacto con nosotros.

Un momento de la presentación
Es cierto que nuestro libro va dirigido a niños y niñas con edades comprendidas entre los seis y doce años. Pero también lo es, que lo han leído personas adultas y hemos recibido buenas críticas respecto a él. Debido sobre todo a que se aprecian aspectos históricos y culturales que pueden tener verdadera relevancia a todas las edades.

Ainara en la charla


Así pues, el viernes 29 de abril, nos presentamos ante el público asistente como los creadores del libro. Se trata de un primer volumen que, tal y como explicamos, seguramente tenga continuación.

Aquella mañana hablamos de las doce localidades referidas a este primer volumen,  y de las muchas  que componen la comunidad porque vienen a ser en torno a ciento sesenta pueblos.

Aprendimos de diversas curiosidades que los concurrentes habían experimentado en viajes realizados en años anteriores. Todos se presentaron ante nosotros para que después, surgiera una charla interesante sobre esos viajes a los diferentes pueblos, además de preguntas respecto a la creación del volumen, documentación, etcétera.

Tras la presentación, nos enseñaron  los diferentes talleres de manualidades, tornillería e incluso pudimos ver "in situ", cómo trabajaban en distintos proyectos, además de comprobar cómo encuadernaban y cosían los futuros libros en la imprenta del mismo centro.

Asistentes
Sin duda fue una experiencia muy agradable, donde la participación fue intensa y, todo hay que decirlo, las casi tres horas en las que estuvimos conociendo a las personas del centro se nos hicieron cortísimas.

Asimismo, tengo que decir, que, según quedamos con todos ellos, puede que surja algún que otro proyecto futuro, que desvelaremos a medida en que vaya tomando la forma deseada.


Allí vimos gente con ilusión. Gente que tenía grandes ganas de conocer, de experimentar y gente de la que se podía aprender y mucho. Sin duda una gran experiencia.

Taller de imprenta
Gracias chic@s por acogernos aquella mañana.

Por lo visto, a medida en que me voy involucrando en esto del escribir. A medida en que voy tocando nuevos registros, veo que esta historia va expandiéndose. Lo hace como ese árbol que brota en primavera para abrir sus ramas al aire y colmarlas de verdes y vivaces hojas.

Cosiendo el libro

Yo, por mi parte, continuaré buscando lectores por las diferentes ciudades. Quizá, ahora lo haga con más ilusión, subido, ya lo digo siempre, a esos escalones formados por esos "noes" encontrados que me impulsan irremediablemente a conseguir un nuevo "si".

Siento que el centro ARPS nos abrió sus puertas y, con los brazos abiertos, nos animaron a continuar en esto de abrirse camino en el mundo literario.

 Libros ya finalizados
Quiero agradecer de forma especial a Ana por habernos "tocado la puerta" aquel día al enviarnos el mail.

Supongo que todo esto, como siempre digo, no ha hecho más que comenzar y espero que a pesar de las dificultades encontradas, también halle muchas más experiencias como las que voy contando. Todas ellas conforman esta historia de la que me siento cada día que va pasando más orgulloso.

A día de hoy ya son seis mil trescientos treinta y cuatro los lectores y lectoras encontrados tras las puertas en diferentes comunidades.
Siento que todo esto me lleva a una situación mejor. Pero ésta sigue siendo precaria en la actualidad. No importa. Seguiremos intentándolo, porque a pesar de que son muchas las puertas que se cierran, hay ocasiones en que éstas se abren de par en par.

Foto final de grupo

¡Gracias ARPS!




 "No lean, como hacen los niños, para divertirse o,
 como hacen los ambiciosos,
 para instruirse. 
No, lean para vivir"

Gustave Flaubert




Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor