Ir al contenido principal

Sextas jornadas del Románico

Explicando el libro
 a una lectora
Cuando recibimos Ainara y yo una nueva invitación por parte de Ricardo Miralles, director del Centro de Interpretación del Románico en Treviana, para participar en las sextas jornadas que se celebrarían los días 19, 20 y 21 de agosto, no dudamos en aceptar. Ya estuvimos el año pasado en la Feria y los dos recordamos aquella experiencia como muy interesante.

También nos vino a la cabeza que sería una nueva forma de promocionar el libro infantil "La Rioja y sus pueblos entre cuentos. Vol.1" en el cual aparece un relato titulado.
Treviana y el Románico

Esta vez hicimos la ruta de la feria por los tres pueblos pertenecientes a las dieciocho localidades que aúnan este proyecto que no deja de experimentar un fuerte crecimiento y un notable interés por la comunidad riojana y provincias colindantes.
Relato Treviana y el Románico
Las localidades de este año han sido Tormantos, Herramélluri y Treviana como colofón.

Hay que decir que nos lo pasamos en grande los tres días, haciendo migas con los demás feriantes, con los curiosos que se acercaban a los puestos y atendían a nuestras explicaciones sobre el libro infantil y sobre ese intento de que adquieran el imprescindible hábito de la lectura, para conocer, de paso, su entorno riojano.

Con tres futuras grandes lectoras
Hizo calor, nos llovió, pasamos las horas muertas haciendo migas con nuestros vecinos mientras las conversaciones se alargaban y hubo diversas curiosidades referentes a mi promoción.

Con Anuntxi
Algunas personas, tal y como decía, se acercaron al puesto para decirme que un día les había tocado la puerta de sus casas con el fin de promocionar mis libros. Hubo gente incluso que adquirió algún ejemplar más (esta vez para mayores). Recuerdo también a Anuntxi cuando, tras conocer mi trayectoria como escritor errante, ella no dudó en adquirir mis tres primeros libros: "Soy un gusano", "Dos cabezas de alfiler" y "Consciencia". Se los dediqué encantado.


¡Hoy pintamos!
Por su parte, los niños y niñas adquirieron caramelos, pintaron y se llevaron un recuerdo de la feria, tanto en Tormantos, como en Herramélluri y también en Treviana.

En esta última localidad, el domingo 21, se estableció incluso un campamento medieval, en el cual ofrecieron diversos espectáculos, tales como tiro con arco, peleas con escudos y espadas, paseos a caballo,... La plaza del pueblo frente al ayuntamiento se llenó con una ingente cantidad de personas.
Sin duda fueron días estupendos en las que la gente demostró que la lejana cultura del Románico, oscurecida por el Medievo, sigue aún muy viva entre nosotros.
Queda claro que Ricardo es un claro ejemplo de que sí se quiere, se pueden hacer grandes cosas.

Con tres futuros grandes lectores
Gracias por esta nueva oportunidad.

En cuanto a nosotros, continuaremos promocionando el libro "La Rioja y sus pueblos entre cuentos Vol.1" porque si todo continúa como hasta el momento, pronto comenzaremos con la creación del segundo volumen en el que aparecerán otras localidades de la comunidad.
Recuerdo a Fortu, cuando se acercó el viernes 19 y hojeó con sus manos el libro infantil de relatos de los pueblos riojanos. Él nos habló del dicho de Tormantos. Nosotros le atendimos, le explicamos nuestra intención de proseguir con esta historia e incluso me acerqué hasta una estancia cercana donde me mostró unos relatos referentes a Tormantos.
El dicho decía así:

"Tormantos, Tormantos, 
sueltan perros y atan cantos"

¿Que de dónde proviene ese dicho?

Lo sabremos pronto. Porque quizá aparezca entre las próximas historias de...

 "La Rioja y sus pueblos entre cuentos Vol. 2" 


¡Hasta la próxima!






"En vez de preguntarte 
¿Cuándo serán mis próximas vacaciones?
Mejor construye una vida de la que no necesites escapar"

Seth Godin






Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor