Ir al contenido principal

Una grata sorpresa: María Belén Fernández

Trueque literario:
 "Dagoyamaya, La eterna" y "agua"
Fue en una ocasión, un buen día de la semana pasada, cuando toqué una vez más un timbre. Lo hice de manera inconsciente, meditabundo, con pensamientos hueros que me invitaban a decidir en qué cafetería tomaría algún que otro bocado para continuar, luego y ya por la tarde, con mi trayectoria de búsqueda de lectores en la ciudad de Vitoria. 
Como digo se trataba de un día de febrero, entre fresco y soleado.
Inmerso en un oscuro rellano, pulsé entonces el timbre dispuesto a recibir una nueva negativa, a sabiendas de que la probabilidad de no ser bien recibido era muy alta, tal y como había ocurrido en las plantas superiores del edificio.

Pero por fortuna sucedió todo lo contrario. Aquella incierta puerta se abrió de manera veloz sorprendiéndome en un primer momento. Luego entendí mejor, cuando mis ojos se acostumbraron a la intensa claridad que me sobrevino debido a los grandes ventanales de aquel espacioso piso. Esa luz perfilaba una silueta y, al escuchar las siguientes palabras lo comprendí todo al instante:

-¡¡Hola Sergio!! -exclamó una voz alegre -Te he reconocido al mirar por la mirilla.

Sonreí ampliamente.

Tengo que decir que desconocía en qué lugar de la ciudad vivía mi amiga y compañera de letras María Belén Fernández. Ella abrió los brazos y nos fundimos en un amigable abrazo.

Hacía ya un largo periodo que no sabía de ella. De hecho, a lo largo de todo este tiempo que define el periplo de un escritor errante y su búsqueda de lectores, siempre hemos coincidido en certámenes, charlas y diversos encuentros literarios de diversa índole.
María Belén, sin pensarlo un par de veces, me invitó a entrar y, tras una entrañable charla acomodados en su salón, recordar viejos momentos y actualizar recuerdos, surgió la idea de trocar nuestras obras.
Ella, según me comentó, leyó mi última publicación "¿Y por qué no?" y me solicitó una anterior novela: "agua"
Por mi parte, quería tener dedicada  la tercera parte de su trilogía. Es decir, "Dagoyamaya, La eterna" que pone la guinda a su primera obra "La leyenda de Aranday" y a su segunda "El último sedeenario"

Breve sinopsis de "Dagoyamaya, La eterna"

"En el universo han comenzado a desaparecer mundos. Dagoyamaya es la cuidadora del universo, pero, a pesar de los intentos de Ralu y Aru, no es posible contactar con ella. Los dioses creen que debe haber alguna fuerza oscura que está provocando el caos. Por ello, convocan la Primera Mesa de Unidad y reúnen a los representantes de todos mundos: los que han aparecido en los libros anteriores y otros que aparecerán en esta novela..."


Ni que decir tiene, que fue un lujo hallar tras los atezados umbrales a una buena amiga y compañera de letras.

Tal y como siempre suelo decir, nunca sabes quién te va a abrir la siguiente puerta.

Aquel día, gracias a una feliz casualidad, todos los "noes" cayeron al suelo nuevamente para proseguir más liviano.
Se trata de un nuevo trueque literario. Lo vaticiné en el mes de enero. Algo me decía que éste iba a ser un año productivo en nuevas lecturas intercambiadas en las puertas.

Gracias María Belén por aparecer de pronto y alegrar aquel día a un escritor errante que, sumido en su rutina, ya pensaba en concluir la mañana para continuar, con fuerzas renovadas, en las horas de la tarde.

Hay veces, en los momentos difíciles, que todo se vuelve lóbrego y gris. No obstante, la vida se caracteriza por empeñarse en mostrarnos muchas veces las dos caras de la misma moneda. 
De nosotros depende si quedarnos con esa mala realidad y tirar la toalla o seguir persiguiendo nuestros sueños y encontrarnos con avituallamientos como el contado. Siempre los hay. Por muy duro que sea el camino. Entre la inmundicia creada por los "noes" encontrados, surge la bella flor. Ese es el premio a la constancia. 
Caigamos, sí. Pero por favor, volvamos a levantarnos para continuar soñando. 
María Belén parece que nos lo quiere decir siempre con sus relatos rebosantes de fantasía. 

Leí hace poco la siguiente frase de Robert Kiyosaki:

"Los perdedores abandonan cuando fracasan. 
Los ganadores fracasan hasta que ganan"

Que ésta sea otra máxima a tener en cuenta y que nos ayude a movernos en la vida. 


Y concluyo con una nueva cita dedicada a María Belén, una escritora amiga identificada con el realismo mágico y la fantasía:



"La lectura, una puerta abierta
 a un mundo encantado"
F. Mauriac



Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor