Ir al contenido principal

Dos simpáticas nuevas lectoras...

Amparo y Arantxa con
 "La Rioja y sus pueblos entre cuentos.Vol.1" e "¿Y por qué no?"
Me encontraba inmerso el miércoles de la semana anterior en la búsqueda de lectores por la ciudad de Vitoria, cuando recibí el siguiente mensaje con un asunto que me llamó imperiosamente la atención.

Comenzaba con la siguiente frase:

¡Quiero un libro!


Luego seguía del siguiente modo:



"Hola Sergio
Casualidades de la vida.
Había leído tu historia en un artículo de periódico y me pareció muy curiosa.
Hoy has pasado por mi casa, mi madre te ha abierto la puerta y ahora me da una tarjeta con tus datos.
Si aún estas en Vitoria, o si vienes otro día, estoy interesada en comprar un libro.
Llámame o escríbeme y me dices cómo lo consigo.
Suerte!!!
Arantxa"


El Correo de Álava. Julio 2015
Como bien lo explica Arantxa en su mail, todo esto viene a cuento porque hacía unas pocas horas toqué el timbre de una nueva puerta. Amparo abrió  y decidió escuchar a aquel tipo que se presentó con un libro bajo el brazo. Ella, tal y como indicó, sí que leía pero, en ese momento, como es natural, no quiso adquirir el ejemplar del que le hablé.
No obstante, yo me sentí satisfecho cuando adquirió una de mis tarjetas. Al menos sabía de mi historia y para mí suponía un pequeño paso más que se añadía a esta aventura.

Tras todo ello, me embarqué en mi búsqueda incesante de lectores por las calles colindantes de la verde ciudad. Los "noes", como de costumbre, se iban acumulando, así como que también iba atesorando algún que otro sí, que ayudaba a descargar, esa mochila recogedora y soltadora de negativas.

Entonces, antes de concluir con aquella mañana, recibí por sorpresa a través de mi dispositivo móvil las palabras citadas y, después de una agradable conversación telefónica con una desconocida mujer que apreciaba mi labor, quedamos a eso de media tarde.

Arantxa me comentó que su madre, Amparo, le había contado que un escritor venido de La Rioja, había dado a parar a su puerta. Por lo visto, ella era sabedora de mi existencia por los medios, y digamos que aprovechó la oportunidad de adquirir un ejemplar dedicado a su nombre, tal y como expone en su mail.


Tengo que decir que resultó entrañable la charla mantenida con las dos mujeres a media tarde de ese mismo día. Gracias a esa conversación pude enterarme de que Amparo era riojana de nacimiento.

Descubrí, asimismo, que Arantxa trabajaba en los servicios de la biblioteca del Gobierno Vasco y adquirió no solo "¿Y por qué no?", sino también el libro infantil "La Rioja y sus pueblos entre cuentos. Vol.1"

En un futuro, tal y como me hizo saber, los colocaría en los archivos de la institución.


Entonces hicimos la foto que encabeza la entrada, un poco para poner cara a dos nuevas lectoras-protagonistas que han decidido formar parte de esta historia.


¿Se puede pedir más como autor...?

Ciertamente, pese a lo duro que puede resultar esta promoción, son cosas curiosas como la contada, lo que consiguen que realmente todo esto bien merezca la pena.
Cuando esto ocurre, entiendo que las puertas se van abriendo a aquellos que se atreven a llamar. Únicamente se trata de eso. Es simplemente eso. Yo lo veo bien claro. Si quieres que las puertas se abran, no hay más que pulsar timbres.
Y esta decisión muy lejos está de esperar sentado a que se abran por sí solas.

Hoy quiero dar las gracias a Amparo por atenderme aquel día, y a su hija Arantxa por la iniciativa de conocer al lector que llamó a su puerta. Por el apoyo y por la agradable charla que surgió en una de las cafeterías del entorno.

Ahora no queda otra opción más que continuar con este periplo que va adquiriendo mayor estabilidad a medida en que me voy encontrando con gente que, como Amparo y Arantxa, sabe valorar este peculiar esfuerzo. 




"La mejor forma de predecir el futuro, 
es creándolo"
P. Drucker






Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor