Ir al contenido principal

Felisa: La lectora nº 7500

Felisa con el número 7500
A lo largo de todos estos años lo he escuchado cientos de veces:

Introducirte en el mundo de la literatura, 
en los tiempos que corren, sin ayuda
 y sin ser conocido es tarea imposible. 

Y quizá sea cierto porque lo vengo comprobando día sí y día también. Pero como todos sabemos no solo está difícil sobresalir en este ámbito, sino en muchos de los que conforman nuestras realidades en la actualidad. Entonces, si la coyuntura actual se nos presenta de este modo, ¿por qué no proseguir con ese intento de lograr tus propios sueños? Gracias a ese empeño, en mi cabeza ha quedado grabada una idea:

 -Si algo te apasiona, adelante. Fuera excusas, ve a por ello-

Así pues, llevo ya más de cinco años haciendo lo que realmente me apasiona, escribir. Pero no solo eso, también conociendo de primera mano a los lectores de mis libros.

A colación de lo dicho, viene lo siguiente, porque, como ya muchos sabéis, cada vez que consigo conocer al lector que suma quinientos ejemplares más de mis novelas distribuidas, suelo obsequiar con una nueva publicación que da forma a mi antología y propongo hacerme una foto que documente esta experiencia.

Y fue así como el viernes pasado, a eso del mediodía, yo continuaba con la feliz idea de conocer a un nuevo lector o lectora que tuviera la decencia de escucharme, al menos. Y ocurrió que, en una de estas, Felisa abrió su puerta tras mi llamada y, de seguido, me presenté como escritor que iba en busca de lectores.

Sucedió en uno de los edificios de la localidad riojalteña de Santo Domingo de La Calzada.
Recuerdo que era una mañana típica de primavera. Los chaparrones caían con fuertes y frías gotas de lluvia. Luego, así como de pronto, el día se aclaraba para brillar nuevamente el sol y, tras todo ello, volver a llover de la manera más repentina.

Pero todo eso daba igual porque, pese a los numerosos "noes" que me iba encontrando, también yo proseguía con mi labor hasta que toqué, como digo, un nuevo timbre. Tras aquella puerta, Felisa, un tanto sorprendida por mi extraña presentación, me comentó que sí que leía. Es más, ella se interesó inmediatamente por el libro con el que me había presentado "¿Y por qué no?" y continué explicándole los pormenores de esta promoción.
Felisa me atendió atenta mientras hojeaba con sus manos el ejemplar a la vez que yo iba comprendiendo que me había topado con una nueva gran lectora.

Y esa magia que busco, se originó de pronto, cuando esta mujer canaria residente en La Rioja, me dijo que sí que quería el libro dedicado.

Y fue en ese momento cuando se lo conté:

- Tengo que decirte una cosa-, expuse un tanto inquieto, mientras ella me escuchaba con curiosa atención -este ejemplar es especial.

La mujer sonrió al rato, tras asimilar que se había convertido en la lectora-protagonista número 7500 de esta historia y yo me despedí de ella, tras la foto que ilustra esta entrada, orgulloso de haber conocido de primera mano a esta nueva lectora.

Nº 7500 y
 "La Rioja y sus pueblos entre cuentos. Vol.1"
De obsequio, tal y como decía, se llevó otro ejemplar dedicado a su nombre, de "La Rioja y sus pueblos entre cuentos.Vol.1".

-Este es para niños con edades comprendidas entre los 6 y 12 años -recalqué.
-No importa, me lo leeré también encantada -recuerdo que dijo.

Como decía, tras despedirme de Felisa con un par de besos, proseguí con mi búsqueda de lectores en aquella mañana de primavera, para recibir, tal y como estoy acostumbrado, nuevos "noes" que iban cayendo sistemáticamente cada vez que conocía a gente que, como Felisa, se caracterizaban por poseer mentalidades abiertas, y que tomaban la decisión de leer uno de mis libros..

Seguí así, a sabiendas de que de eso trata la vida. De subidas, de bajadas, de puertas a las que llamar, de puertas que no se abren, de las que se abren para cerrarse de pronto y de las que se abren para recibirme con los brazos abiertos gracias a gente que sabe apreciar el esfuerzo que supone todo esto de perseguir tus sueños.

Gracias Felisa, por abrirme la puerta aquel día, por atenderme y querer formar parte importante en esta aventura que un buen día decidí emprender. No todos los días se halla tras los umbrales a la lectora número 7500.

Hoy también me vienen a la memoria todos los lectores que lo hicieron en su día, me atendieron y decidieron leer alguno de mis libros. Son comentarios interesantes los que todavía atesoro porque de ahí proviene mucha de la fuerza que me invita a levantarme y a proseguir con esta historia errante por las numerosas calles y edificios que pueblan nuestras ciudades.
Gracias nuevamente por vuestro apoyo.

Como muchas veces digo:

-No sé hasta qué punto puede llegar un tipo con un libro bajo el brazo, pero lo que a cada momento tengo más seguro, es que estoy muy interesado en averiguarlo-





"Aprendió tanto de sus errores, 
que cuando tropezaba,
en lugar de caer, 
volaba"

Alex Rovira













Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor