Ir al contenido principal

Gracias, Xabier Barrutieta

Sergio, con "¿Y por qué no?"
Fue en el día de ayer cuando recibí un nuevo mail que me ha sorprendido gratamente.

Decía lo siguiente:

Hola Sergio:
 te envío la valoración del libro que recientemente me entregaste en mi casa de Vitoria. Te deseo lo mejor y que tengas la suerte que buscas y te mereces. Un abrazo,

Xabier B.

Xabier, con los mejores términos y desde su acertada perspectiva, hace una definición de mi persona y de esta peculiar trayectoria.

En sus palabras:

Sergio 

"Sergio es un joven vasco afincado en La Rioja que se autodefine como ´escritor errante´, en el estricto sentido de nómada buscador de la tierra prometida habitada de lectores humanizados. Posee actitud y aptitud: es valiente, tiene coraje y no hay cabida en él para el desaliento, posee una fina intuición y visión panorámica de la realidad en la que vive, no exenta de temores, especialmente ante esas puertas que se le abren o cierran según las circunstancias. Asimismo, su preparación académica como sociólogo ha podido ayudarle a solventar los problemas en su quehacer como ruta de camino: porcentajes de ´síes´ y ´noes´ en sus promociones; perfiles de los lectores, destacando notablemente las mujeres; índices de sensibilidad lectora mayor o menor según zonas rurales o urbanas; anécdotas miles que enriquecen su trayectoria vital como escritor en ciernes; las reglas de juego que sigue o exige en su oferta-demanda; sabe aprender de los demás, en las circunstancias vividas, especialmente de aquellos que aporten algo enriquecedor o novedoso y le puedan enriquecer a nivel personal… 

Su zurrón, además de los habituales libros para la promoción, está repleto de un imán o atractivo personal: es educado; acepta los ´síes´ con reconocida satisfacción, al igual que encaja con nobleza los ´noes´ con gran respeto y una sonrisa siempre; sabe expresarse con determinación al abordar nuevas situaciones; muestra gran paciencia y sabe lo que es la espera que da su fruto; tiene las ideas claras y la decisión encaminada al logro de sus objetivos, y no espera a que le salven los otros, sino que se implica él personalmente para encarar los retos marcados personalmente… 

Su mochila vital, aún liviana por su extrema juventud, está rebosante de humildad, humanidad y realismo: su escasa y fracasada experiencia laboral; mostrarse como emprendedor inusual en el competitivo e injusto mundo editorial o literario; la gran capacidad para concretar metas siguiendo métodos inusitados; su energía para no decaer ante el desengaño o los inesperados palos que da la vida… 

He leído de un tirón su libro ´¿Y por qué no?´. Es un título que abre horizontes, anima a deshacer miedos y lanzarse al ruedo vital sin amparo de redes de seguridad. Es una crónica refrescante y llena de guiños humanizados por las singulares e inesperadas respuestas que encaja de sus potenciales lectores en su recorrido puerta a puerta. La entrevista en la revista literaria ´Qué leer´ nos resume acertadamente la trayectoria del joven escritor hasta la fecha. El relato ´El gajo de una naranja´, incluido en el libro ´20 relatos solidarios´, me ha parecido extraordinario: está lleno de sutilezas, de giros vivenciales, mostrando una gran sensibilidad por las personas mayores que han vivido inexorablemente la experiencia de una guerra civil y la posguerra sumidas en la carencia de necesidades básicas, y ya en el cénit de su trayectoria vital se hallan inmersas en una sociedad moderna en la que tienen que afrontar igualmente situaciones de extrema vulnerabilidad e injusticia, y que bajo la visión realista de sus vivencias no pueden ´tolerar´ en su coherencia las actitudes de derroche y consumismo en las que está inmersa la sociedad actualmente. Además el contrapunto anciana-niño sirve de hilo conductor para una cabal reflexión en su referencia al hambre, el tema genérico de todos los relatos. Es una narración repleta de sutilezas enmarcadas en una acertada atmósfera cotidiana callejera y que nos conduce a una reflexión ineludible ante las pautas de actuación que condicionan nuestro día a día. 

Sergio, gracias por haber venido a mi casa. Te deseo lo mejor en tu empeño de afrontar nuevos desafíos, y que tus sueños se hagan realidad, porque tu carácter indómito te acompañará y la firmeza de tus pasos te irá marcando la senda que buscas y qué tú mismo la estás construyendo ya. Un fuerte abrazo. 


Vitoria, 17 abril 2017, 

Xabier B."



Hoy he decidido dar luz, con esta entrada, a estas buenas impresiones que me hace llegar un nuevo lector-protagonista de esta historia que muy lejos está por concluir.

Antes lo pensaba, luego llegué a creerlo, pero es a día de hoy cuando estoy más que convencido:

"no todas las puertas están cerradas"

Gracias Xabier, por este nuevo viento a favor.




"La vida es una aventura, 
no un viaje organizado"

E.Tolle.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor