![]() |
Entre grandes lectores |
Con motivo de la celebración del Día del Libro, el AMPA del Instituto de Educación Secundaria Ciudad de Haro, se puso, hace semanas, en contacto conmigo con el propósito de fomentar la lectura del alumnado.
Recojo un extracto del mail que llegó a mi bandeja:
"...me llamo Montse, y pertenezco al AMPA del IES Ciudad de Haro. Por casualidad llegó a mí tu libro"¿Y por qué no?", de la mano de mi hijo, justo después de comentarnos Aitor, profesor de Lengua, que también te había conocido.
La idea de que un escritor les hable a los alumnos de su vocación y experiencia nos parece muy atractiva, y es por esto por lo que te escribo.
Nos encantaría contar contigo en el "Mes del libro", en el que desde el AMPA organizamos una serie de actividades para fomentar la lectura en nuestro alumnado..."
Nada más leer esas líneas, contesté de inmediato. Le dije a Montse que estaría encantado de asistir y explicar mi experiencia personal como escritor que lucha por hacerse un hueco en el mundo de la literatura y, de paso, exponer esta atípica historia conformada por innumerables "noes" y de valiosos "Síes".
Y así las cosas, el jueves día 27 de abril, me presenté como escritor autor de seis obras, ante el alumnado del instituto a las clases de dos primeros y dos cuartos.
Recuerdo que fue agradable exponer una vez más los pormenores de esta historia ante jóvenes que todavía se encuentran estudiando y no tienen, la mayoría, decidido hacia que dirección enfocar su vida.
Lo que me ha enseñado y me enseña esta trayectoria es que quizá lo más importante en esta vida, sea saber qué es lo que quieres hacer con ella.
Creo, asimismo, que con tener claro lo que no quieres hacer, tienes un buen trecho andado, pero sí algo te apasiona, te ilusiona y te llama primorosamente la atención, solo queda una cosa, colocar la escalera en esa pared elegida y comenzar a subir peldaños.
No hay excusas. ¡Ve a por ello! Hazlo pese a las dificultades que puedas encontrar porque, a fin de cuentas,
Siempre me hace gracia ver las reacciones de la gente cuando en mis presentaciones hago la siguiente pregunta:
Digo que me hace gracia porque lo veo todos los días en primera persona y me divierte poner a los asistentes en situación. Sobre todo porque se tambalea la idea que muchas veces se tiene de un escritor: El autor escribe una historia, manda luego su manuscrito a la editorial y espera después a que le lean.
En mi caso esto no es así. Supongo que todavía resta mucho que labrar para llegar a esa posición. Pero no importa, lo encontrado hasta la fecha no me desagrada. Todo lo contrario.
Como ya muchos sabéis, esta historia me lleva no solo a recibir portazos, miramientos escrutadores, caras de interrogación e infinidad de aspavientos de desaprobación. También, en muchas ocasiones encuentro esos "Síes" que tanto valoro y que me ofrecen este tipo de oportunidades. En definitiva, son lectores protagonistas que conforman una base de la que, a cada día que pasa, estoy un tanto más satisfecho.
Todo un lujo y un honor el haber hablado de mis intenciones ante el instituto de la ciudad en la que resido desde hace ya más de una década.
Lo que me ha enseñado y me enseña esta trayectoria es que quizá lo más importante en esta vida, sea saber qué es lo que quieres hacer con ella.

No hay excusas. ¡Ve a por ello! Hazlo pese a las dificultades que puedas encontrar porque, a fin de cuentas,
¿existe algo más valioso que ser el artífice de tu propio camino?
¿Cómo reaccionaríais si un día os llamase a la puerta un escritor
promocionando la última de sus novelas?
En mi caso esto no es así. Supongo que todavía resta mucho que labrar para llegar a esa posición. Pero no importa, lo encontrado hasta la fecha no me desagrada. Todo lo contrario.
Como ya muchos sabéis, esta historia me lleva no solo a recibir portazos, miramientos escrutadores, caras de interrogación e infinidad de aspavientos de desaprobación. También, en muchas ocasiones encuentro esos "Síes" que tanto valoro y que me ofrecen este tipo de oportunidades. En definitiva, son lectores protagonistas que conforman una base de la que, a cada día que pasa, estoy un tanto más satisfecho.
Señalo también algunas frases de oyentes que se acercaron hasta mí:
"Ánimo con tus propósitos. No te desanimes. Sigue adelante"
"Me ha gustado la charla, porque has expuesto lo que verdaderamente se encontrarán, en un futuro próximo y cuando terminen los estudios, en la calle"
Esto último me lo dijo un profesor.

Luego de las charlas, el AMPA sorteó ejemplares de mi última obra "¿Y por qué no?", con el propósito de promover el imprescindible hábito de la lectura y, de paso, conocer con más detalle, las curiosidades con las que uno tiene que lidiar si todo se pone en contra, pero realmente quiere perseguir sus sueños.
Se trata de una historia más entre otras muchas que sobresalen en esta fea sociedad. Sí, se trata de la mía. De la que día a día voy viviendo y con la que todavía me emociono cuando recibo mails solicitando charlas sobre la misma.
Gracias Montse por ponerte en contacto conmigo. Gracias Chus, por tu dedicación en aquella mañana del jueves y gracias a todos los miembros del AMPA, y profesorado del IES ciudad de Haro, por seguir intentándolo.
Y ésta va dedicada a los alumnos:
"Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito,
repitiendo todos los días los mismos trayectos,
quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo,
quien hace de la televisión su guía.
Quien evita una pasión,
quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño,
quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos.
quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo,
quien hace de la televisión su guía.
Quien evita una pasión,
quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño,
quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos.
Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee, quien no oye música,
quien no encuentra gracia en sí mismo"
Pablo Neruda
Comentarios
Publicar un comentario