Ir al contenido principal

Desafío de Bandas: Cervera de Río Alhama y Albelda de Iregua

Han ocurrido cosas muy curiosas e interesantes en este fin de semana, que se añaden a esta historia de este escritor errante que un buen día decidió conocer de primera mano a sus lectores. 


El viernes día 28 de julio, nos acercamos, la ilustradora Ainara y yo, desde la localidad de Haro hasta Cervera del Río Alhama, recorriendo más de ciento treinta kilómetros.

Pero, con todo, tal y como pudimos comprobar desde primeras horas de la mañana, el ambiente no podía ser más acogedor en esta localidad de algo más de 2000 habitantes, puesto que nos encontrábamos en plenas fiestas. 



Trueque:
"El refugio de las golondrinas"
Allí, a la vez que íbamos montando las carpas y puestos, conocimos de primera mano a la escritora aragonesa Paula Figols (con raíces cerveranas), la cual nos acompañó durante toda la jornada exponiendo su libro titulado:

  “El refugio de las golondrinas”

Como no podía ser de otra forma, hicimos un trueque con ese título y mi libro de “no ficción”"¿Y por qué no?" 



Y el día continuaba a la vez que los más peques se acercaban hasta los consabidos talleres de ilustración y cuero.
Ainara en el taller de ilustración

La gente curioseaba y, de pronto, allá en La Rioja profunda, en una localidad en la que, por cierto, nunca había estado, escucharon mis oídos una vez más:

—Este libro lo tengo yo —dijo una señora de pelo cano, señalando mi primera novela, “Soy un gusano”.
Con Paula y Cruci

De seguido me miró. 

—Un día llamaste a mi puerta.

Yo no dejaba de sonreír gracias a aquella feliz casualidad. Pero ahí no acababa la cosa. Resultó que Cruci, así se hace llamar la mujer en Cervera, aunque resida en Logroño; era la tía de Paula, la escritora local. Entonces no tuvimos más remedio que hacernos una foto que documenta lo dicho. 

Y así continuó el día, con el mercado solidario, catas, degustaciones y eventos de toda índole, aderezados siempre con buena música.

Los grupos que tocaron ese día fueron:

- Paradise Key
- Pato Dizzy
- Blast Wave

En definitiva, nos llevamos un gran recuerdo de Cervera, de sus peques ilustradores, de su gente lectora y de su gran ambiente generalizado.

Y el viernes concluía. 

Entonces viajamos en coche recorriendo a la inversa los kilómetros andados por la mañana para llegar hasta Albelda de Iregua a eso de la una de la mañana. Dormimos en un hostal de esta localidad de más de tres mil habitantes.


Nos despertamos a la mañana siguiente, para acercarnos después hasta la plaza, donde el camión itinerante del festival, ya estaba plantado para dar guerra en este nuevo pueblo riojano. 

Si en Cervera hizo calor, en Albelda, éste caía imperiosamente. Pero no importaba, los más peques se acercaron para realizar el taller infantil referido al libro solidario 



Taller de ilustración
Todo el mundo buscaba la sombra en las terrazas mientras se recitaban e interpretaban poemas y también hubo sorpresas. Recuerdo a Ángel que se acercó al puesto con su familia lectora. 

—He leído en el programa que firmaba un escritor y, enredando en tu blog, me ha gustado tu historia. 

De seguido dediqué algún que otro ejemplar a este gran lector que se presentó de aquella manera tan curiosa. 


Con el grupo malagueño: "Buenas noticias"


Después de comer, los grupos venidos de Barcelona, Málaga y Navarra, hicieron las pruebas de sonido. Hubo también maquillaje de la mano de Rebeca, que se atrevió incluso a “tatuar” los brazos de los más peques. 

Incluso el grupo malagueño “Buenas noticias” nos ofreció sus discos, y surgió el trueque con "¿Y por qué no?"  dedicado. 




En Albelda de Iregua tocaron los siguientes grupos:

- Los otros
Trueque:  "Buenas noticias"
- Buenas noticias
- Kelly Kapowsky


Y para poner punto y final, tal y como hace siempre, el DJ, Rubén B.G, nos deleitó con su música disco.

En definitiva, el buen rollo imperó el fin de semana, continuamos conociendo a personajes diversos, situaciones extraordinarias y disfrutamos a tope, porque, en definitiva, de todo esto va la cosa. 


¡Gracias Cervera del Río Alhama y Albelda del Iregua!





"Los que sueñan de día
 son conscientes de muchas cosas
 que escapan a los que sueñan solo de noche"
E.A. Poe








Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor