Y las ruedas de este camión itinerante que forma parte indiscutible del festival Desafío de Bandas, no han dejado de rodar en estos últimos días.
Pero hoy quiero empezar esta entrada con un comentario que recibí de Asier, un vizcaíno que adquirió mi sexta publicación el domingo 13 de agosto en Cihuri.
Dice lo siguiente:
"Aupa Sergio,
Soy Asier, de Durango. Nos conocímos el domingo pasado por la noche en Cihuri. Soy el chico que escuchó la entrevista que os hicieron en la radio y reconoció el libro del que hablabais. Te dije que te diría lo que fuese en cuanto me leyese tu libro"¿Y por qué no?" , y aquí me tienes. Lo cierto es que todavía me quedan unas pocas páginas para terminarlo, pero con lo que llevo leído hasta el momento me es suficiente como para darte mi opinión.
Y la verdad es que me gusta lo que estoy leyendo. Ha hecho que me emocione, porque lo cuentas de forma sincera, porque lo haces desde el corazón, y consigues transmitir perfectamente lo que sentías en cada momento. Y creo que un libro como éste, en el que cuentas tus propias vivencias, es lo que pide, más allá de adornarte con un léxico más o menos rico, o una narrativa más o menos elaborada. Lo cuentas tal cual lo viviste, tal cual lo sentiste, tal cual debe contarse una historia así.
Te decía que me emociona leer tu historia. En cierto modo (salvando las distancias) me he sentido identificado contigo, por dos razones: no sé si lo recordarás del rato que hablamos en Cihuri, yo también viví la experiencia de ir puerta a puerta, y por otro lado porque ahora mismo estoy en proceso de hacer realidad algo que hace tiempo debí haber hecho y que hasta ahora no me había decidido a dar el paso.
Ánimo Sergio, puedes conseguirlo, te lo mereces. Ni un paso atrás, ni pa´ tomar impulso.
Besarkada handi bat,
Asier"
Ni que decir tiene que son palabras como éstas las que te dicen que bien vale la pena intentarlo una y otra vez.
¡Gracias Asier!
Y tal y como decía al principio, el festival no cesa de desplazarse por localidades. La semana anterior fue intensa:
El día 16 de agosto llegamos hasta Tormantos.
Danzas populares |
Tengo que decir que tenía especial interés en volver a esta localidad riojalteña de unos ciento cuarenta y cinco vecinos que limita con Burgos; puesto que, en el segundo y futuro volumen del libro infantil y solidario "La Rioja y sus pueblos entre cuentos" aparecerá este pueblo entre otros tantos, haciendo mención a su famoso dicho:
Tormantos, Tormantos, sueltan perros y atan cantos
Ilustradores en Tormantos |
Pero todavía quedan unos meses para poder saber a santo de qué viene ese dicho y cómo está estructurado el relato. Por el momento continuaremos descubriendo nuevos pueblos y a sus gentes.
Recuerdo que fue un día agradable en el que coincidieron, tal y como lo hacen todos los agostos, las fiestas en honor a la Virgen Napolitana y San Roque. Allí, desde la mañana hubo mucha gente local y veraneante que participaron en las procesiones y danzas populares.
Los grupos que tocaron en aquella ocasión fueron los que se citan a continuación:
- Opluton
- Attikus Finch
- Kerman
En la jornada siguiente, jueves, Nalda nos acogió también en plenas fiestas.
Paisaje de Nalda |
Este municipio con más de mil habitantes y situado a unos dieciocho kilómetros de la capital de La Rioja, nos recibió con un gran ambiente festivo.
Muchos fueron también los lectores que se acercaron a curiosear los títulos expuestos, a la vez que sonaba la música, degustaban los vinos mientras el foodtrucks funcionaba a pleno rendimiento.
Las bandas que participaron en el festival fueron las que siguen:
- Repion
- Fucking sarnas
- Mad jungle
Detalle de dibujos en Cirueña |
Continuando con este intenso recorrido, el sábado 19, en el aparcamiento frente al campo de Golf de Cirueña, el camión desplegó sus alas para dar cabida a los siguientes grupos venidos de diferentes comunidades:
- Sonic sisters
- Los zigalas
- 71
Momento del festival - Sonic Sisiters-
|
Con Mª Ángeles y su libro: Mi querida Astarté |
Mª Ángeles Paniagua como escritora local, nos acompañó en las horas de la mañana para exponer su novela.
Y de esa manera, allí se configuró un nuevo trueque de libros:
"Mi querida Astarté" e "¿Y por qué no?"
Iglesia San Miguel |
Y para terminar con la semana, Cuzcurrita del Río Tirón nos acogió frente a su portentosa iglesia de San Miguel, de estilo barroco.
Tocaron en la plaza mayor las siguientes bandas:
- The amsterdammers
- Fake tedy
- Reverendo & Trupb
Son numerosos los niños y las niñas ilustradore/as que se animaron a dibujar a la cigueña, el campanario, la vid y ese mosquito tan molesto y peliagudo que nos acompaña en las mañanas de todas las jornadas.
Y el camión sigue rodando. Y la música continúa sonando y el verano va pasando. Entre tanto, algunos lectores se acercan para conocer a este escritor que un día decidió perseguir sus sueños. Algunos repiten como Javier en Cuzcurrita, los más peques continúan dibujando, conocen particularidades de los pueblos con el libro infantil y solidario y se establecen conversaciones ciertamente gratificantes.
Porque quién sabe, quizá, en un futuro, vuelva a recibir algún que otro mensaje de ánimo similar al de Asier.
Solo decir:
¡Gracias Tormantos, Nalda, Cirueña y Cuzcurrita del Río Tirón!
"Aléjate de la gente que trata de empequeñecer tus ambiciones.
La gente pequeña siempre hace eso, pero la gente realmente grande,
te hace sentir que tú también puedes ser grande"
M. Twain
Comentarios
Publicar un comentario