Ir al contenido principal

Desafío de Bandas: Villalobar y Sajazarra

Este fin de semana hemos conocido de primera mano a mucha más gente en localidades de La Rioja.

Así pues, el viernes 25 de agosto nos acercamos hasta Villalobar. Éste es un pequeño pueblo de poco más de sesenta  habitantes, situado a escasos kilómetros de Santo Domingo de La Calzada.

El taller de ilustración, realizado por Ainara, y enfocado en el libro infantil y solidario"La Rioja y sus pueblos entre cuentos"  nos demostró que allí también existen grandes dibujantes.

Villalobarenses ilustrando

Pero a eso de media mañana,  y como curiosidad, descubrimos  la llamativa historia de La Cueva del Moro, de la mano de Álvaro, como alcalde de la localidad.

Según  nos comentó éste; Carmelo Tecedor Hernáez, como creador de la leyenda, se vio inspirado por un pergamino que contenía datos históricos de Villafauar (Villalobar).

La Cueva del Moro
Haciendo sus pesquisas, concluyó que debía tratarse de un moro, Peregrino Al-Farah, que vivió como anacoreta en el año 1030 en la zona llamada "La Mizquilita" de la localidad, donde antaño, supuestamente existió una mezquita.Al-Farah conoció a San Felices de Bilibio y al futuro Santo Domingo de La Calzada.
La leyenda al completo se encuentra en la revista Belezos de febrero de este año 2017. Y a pocos minutos de la plaza de este entrañable municipio, se halla ese enclave natural. 




Resulta increíble cómo, día a día, vamos descubriendo curiosidades de zonas rurales de La Rioja. Esta es una de ellas que no podía dejar de nombrar.

Y el día continuaba con esa dinámica. Lectores, ilustradores, gente que curioseaba durante la degustación, a la vez que la música iba sonando en un día agradable en temperatura y buen ambiente generalizado.

Los grupos que tocaron aquel día fueron:

- Speed limit cruiser
- Nius de nit
- Rockstion


Y el domingo caímos en Sajazarra. Esta pequeña pero bonita localidad de poco más de cien  habitantes, sita a pocos  kilómetros de Haro, es conocida por su castillo del S. XV  que posee un excelente estado de conservación.

Castillo de Sajazarra
Pero  también tiene una curiosidad que, ya puestos, vamos a nombrar.
Resulta que Sajazarra fue el primer pueblo riojano que se vio afectado por la terrible filoxera en el año 1899, tras pasar por la vecina Francia y hacer estragos durante años precedentes en zonas tan conocidas del mundo vitivinícola como Burdeos.

Conocimos allí a muchos lectores, así como a pequeños ilustradores. Hasta que comenzó a llover (bendita lluvia) y a soplar un aire terrorífico.
Para nosotros ahí concluyó la jornada pero no así para el festival que, ya por la tarde, prosiguió con su buena música.

Ilustradores en Sajazarra

Las bandas que se acercaron a Sajazarra fueron:

- Tiempo phobin
- Bolbora
- Flopper

Y agosto concluye para dar comienzo, en septiembre, con los últimos coletazos de esta buena iniciativa itinerante, tan cargada de buena música, gastronomía y cultura general.

Ahora solo queda decir:


¡Gracias Villalobar y Sajazarra!




"La libertad radica en la capacidad de atreverse a vivir
 con las consecuencias de las propias decisiones"
L. Etxebarria








Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor