Este fin de semana hemos conocido de primera mano a mucha más gente en localidades de La Rioja.
Así pues, el viernes 25 de agosto nos acercamos hasta Villalobar. Éste es un pequeño pueblo de poco más de sesenta habitantes, situado a escasos kilómetros de Santo Domingo de La Calzada.
El taller de ilustración, realizado por Ainara, y enfocado en el libro infantil y solidario"La Rioja y sus pueblos entre cuentos" nos demostró que allí también existen grandes dibujantes.
Villalobarenses ilustrando |
Pero a eso de media mañana, y como curiosidad, descubrimos la llamativa historia de La Cueva del Moro, de la mano de Álvaro, como alcalde de la localidad.
Según nos comentó éste; Carmelo Tecedor Hernáez, como creador de la leyenda, se vio inspirado por un pergamino que contenía datos históricos de Villafauar (Villalobar).
![]() |
La Cueva del Moro |
Haciendo sus pesquisas, concluyó que debía tratarse de un moro, Peregrino Al-Farah, que vivió como anacoreta en el año 1030 en la zona llamada "La Mizquilita" de la localidad, donde antaño, supuestamente existió una mezquita.Al-Farah conoció a San Felices de Bilibio y al futuro Santo Domingo de La Calzada.
La leyenda al completo se encuentra en la revista Belezos de febrero de este año 2017. Y a pocos minutos de la plaza de este entrañable municipio, se halla ese enclave natural.
Resulta increíble cómo, día a día, vamos descubriendo curiosidades de zonas rurales de La Rioja. Esta es una de ellas que no podía dejar de nombrar.
Y el día continuaba con esa dinámica. Lectores, ilustradores, gente que curioseaba durante la degustación, a la vez que la música iba sonando en un día agradable en temperatura y buen ambiente generalizado.
Los grupos que tocaron aquel día fueron:
- Speed limit cruiser
- Nius de nit
- Rockstion
Y el domingo caímos en Sajazarra. Esta pequeña pero bonita localidad de poco más de cien habitantes, sita a pocos kilómetros de Haro, es conocida por su castillo del S. XV que posee un excelente estado de conservación.
Castillo de Sajazarra |
Pero también tiene una curiosidad que, ya puestos, vamos a nombrar.
Resulta que Sajazarra fue el primer pueblo riojano que se vio afectado por la terrible filoxera en el año 1899, tras pasar por la vecina Francia y hacer estragos durante años precedentes en zonas tan conocidas del mundo vitivinícola como Burdeos.
Conocimos allí a muchos lectores, así como a pequeños ilustradores. Hasta que comenzó a llover (bendita lluvia) y a soplar un aire terrorífico.
Para nosotros ahí concluyó la jornada pero no así para el festival que, ya por la tarde, prosiguió con su buena música.
Ilustradores en Sajazarra |
Las bandas que se acercaron a Sajazarra fueron:
- Tiempo phobin
- Bolbora
- Flopper
Y agosto concluye para dar comienzo, en septiembre, con los últimos coletazos de esta buena iniciativa itinerante, tan cargada de buena música, gastronomía y cultura general.
Ahora solo queda decir:
¡Gracias Villalobar y Sajazarra!
"La libertad radica en la capacidad de atreverse a vivir
con las consecuencias de las propias decisiones"
L. Etxebarria
Comentarios
Publicar un comentario