Ir al contenido principal

Lector que quiere ser relector

Con José Antonio
Así, con estas mismas palabras que titulan esta entrada, recibí a primeros de septiembre un nuevo mail.  Y el caso es que esta historia resulta un tanto curiosa y he decidido citar.

Sucedió hace ya unos meses cuando me encontré con José Antonio, un jubilado que se disponía a entrar en uno de los portales de la ciudad de Vitoria. Una vez de presentarme aquella mañana como escritor y descubrir que el hombre era lector, decidió entonces escuchar la presentación de mi sexta publicación "¿Y por qué no?".

Al final de la misma, José Antonio recibió un ejemplar dedicado a su nombre y ahí quedó la cosa. 

Tal y como decía, recibí ese curioso mail a principios de mes, que llegó con el siguiente asunto: 

"Un lector que quiere ser relector"

David, el hijo de José Antonio, se puso en contacto conmigo para solicitar las tres primeras obras que componen mi primera Trilogía. Esto es: Soy un gusano, Dos cabezas de alfiler y Consciencia. 

Éste último me habló que su padre pasaba amplias temporadas en la sierra riojana, concretamente en San Román de Cameros. 

Entonces, fue ahí cuando se me encendió la luz. Mi cabeza se iluminó por un motivo interesante. Resultaba que, entre mis proyectos, que gradualmente van tomando forma, se encuentra la creación del libro infantil y solidario "La Rioja y sus pueblos entre cuentos. Vol. 2" y, tanto Ainara, la ilustradora, como yo, teníamos decidido mencionar en unos de los relatos, un pueblo de la sierra de Cameros.


Cañón del río Lez
Se trataba de una excelente oportunidad que se presentaba de la mano de un nuevo lector. 
- Se lo llevamos personalmente -le hice saber a David.
- A mi padre le encantará la visita -aún recuerdo que así concluyó la conversación. 

Y fue así como, a mediados de mes, en un día de lo más espléndido, Ainara y yo nos dispusimos a documentar el futuro relato de San Román de Cameros. 


Ainara y sus moras
José Antonio nos acogió de forma fabulosa durante toda la mañana en aquel día. Conocimos a Petra, su atareada mujer, almorzamos en el mismo jardín anexo a su bonita casa de piedra, con buen vino riojano, queso y embutido de la localidad. Lo cierto es que pasamos un rato digno de recordar.


Luego de ello, anduvimos por las bucólicas y empinadas calles de la localidad e incluso nos presentamos en la misma escuela como futuros creadores de un cuento que trataría de la trashumancia, de la historia del municipio, etcétera. 

Monumento al emigrante
Conocimos, asimismo, el monumento al emigrante (ideado por Fernando Muñoz, en el que participó el escritor local Ernesto Reinares e incluso el mismo José Antonio intervino en el diseño de los mástiles) y luego de conocer los diversos pormenores y curiosidades de la localidad serrana, nos despedimos con vistas a nuevos y futuros encuentros; tras la lectura de la trilogía.
 ¡Qué menos! 


Y así, gracias a este tipo de casualidades que brotan con el mismo devenir de esta peculiar promoción, es como San Román de Cameros, se convertirá en uno de los protagonistas del libro de cuentos de La Rioja volumen 2.

Está claro que no hay más que tener la mentalidad abierta para surjan cosas mágicas.

¡Gracias José Antonio, por tu disposición!



"Solo el que sabe es libre, y más libre es el que más sabe... 
solo la cultura da libertad...
no proclaméis la libertad de volar, sino dad alas;
 no la de pensar, sino dad pensamiento. 
La libertad que hay que dar al pueblo es la cultura"
M. de Unamuno





Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor