![]() |
La imprenta es un ejército de soldados de plomo con el que se puede conquistar el mundo |
Y este año ha vuelto a suceder...
Tanto la ilustradora Ainara, como yo, como creador de relatos, estamos encantados de volver a ser invitados de la mano de Ana y Juanma, editores de Balnea, al próximo certamen del Salón infantil y juvenil del libro.
¡Y ya va por la XI edición!
Y ya son tres años los que colaboramos con esta tan buena iniciativa que pretende aproximar a los más "peques" al imprescindible hábito de la lectura, teniendo en cuenta otras artes como las de la ilustración.
Como nos acercamos al invierno, normalmente suele hacer un frío que pela en estas tierras de Castilla. Pero, pese a ese pequeño intríngulis, la participación, tal y como nos dicta la experiencia recogida en años pretéritos, suele ser muy activa.
Y por lo que se ve, este año, los días 24 y 25 de noviembre y 16 y 17 de diciembre, nos desplazaremos una vez más Ainara y yo para participar un nuevo año en cuatro talleres entre los muchos que se celebrarán, con el propósito único de incitar al imprescindible hábito de la lectura.
La noticia del Correo de Burgos lo explica al detalle:
Taller de escritura del año pasado |
"4.800 escolares viajarán por el tiempo y el espacio para conocer la historia del libro, desde la Piedra Rosetta a la actualidad pasando por el ‘scriptorium’ medieval o la invención de la imprenta. Estará en el Monasterio de San Juan hasta el 7 de enero"
Todavía me vienen a la memoria los años anteriores en que acudimos a la cita encantados de poder participar, siempre de la mano de Balnea, en estas iniciativas que mucha más relevancia tendrían que tener en el mundo en el que vivimos.
Colección libros infantiles, Balnea |
Porque creo que debe ser así. Porque son buenos todos estos proyectos que profundizan en el hábito del leer. De tener en cuenta al libro.
El mundo actual, pese a su carácter neurótico, también debe apostar y hacerlo muy fuerte, por potenciar estas dinámicas.
Quizá no para dejar a un lado esa tendencia tan de moda de las redes sociales, que tanto y tanto tiempo nos quitan, sino para adherir un hábito más que imprescindible que es el del leer.Y así poder estructurar esas, todavía pequeñas mentes, para que en un futuro puedan establecerse, a la vez que bien amuebladas, como bien flexibles y abiertas a nuevos conocimientos tanto ajenos y de añadidura con las propias y futuras creaciones.
Eso es. Necesitamos muchas más mentes creativas, para resolver los conflictos sociales que tanto abundan en la actualidad.
La Rioja y Bizkaia y sus pueblos entre cuentos |
Porque... ¿quién lo sabe?, quizá algún que otro día nos llamen a la puerta y en vez de abrir con recelo, estemos entusiasmados por creer que esta vez sí, ha sido una mente creativa la que ha osado tocar nuestro timbre.
Esto, como muchos ya supondréis, viene de propia cosecha pero...
Sería tan fabuloso soltar ese miedo absurdo y tan poco efectivo de entablar una conversación con un desconocido...
Entretanto, prosigamos con nuestro empeño. Ilustraremos, escribiremos y disfrutaremos con las historias surgidas de la asombrosa creación artística para creer, siempre, en un mundo mejor. Esta vez, de la mano de nuevas generaciones infinitamente más abiertas.
Y en esto reside el poder de los libros. En imaginar que otros mundos puedan ser posibles.
"El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos,
y no para ser gobernados por los demás"
Herbert Spencer
Comentarios
Publicar un comentario