Ir al contenido principal

Un baño de cultura en Burgos

Con los futur@s creadores
Este fin de semana ha resultado muy intenso en el sentido cultural, y mucha de esa culpa se debe al Salón infantil y juvenil del libro en la ciudad de Burgos.

Lo tengo más que comprobado; las tensiones adquiridas en el devenir de nuestro día a día, no hacen más que evaporarse a medida en que descubres que los más peques se involucran creando historias mediante diferentes propuestas.

Ilustrando

Así pues, en el taller de escritura del viernes y en el de ilustración impartido por Ainara al día siguiente, sábado 25 de noviembre, surgieron historias variopintas nacidas de un breve relato.

Tras la lectura de éste comprobamos que un gordo libro se encuentra alicaído porque todas sus páginas están en blanco, pero por mera casualidad descubre en un claro del bosque al duendecillo de las letras que, empeñado en dar brincos por doquier y riéndose a carcajadas, comienza a soltar letras y más letras de sus bolsillos.

Monasterio San Juan
A partir de esos dos insólitos personajes, los más pequeños disfrutaron de lo lindo a la vez que iban desatando su imaginación. Unos crearon ogros malignos que se obcecaban en pisar las letras esparcidas  por el suelo a la vez que hojeaban las páginas en blanco del lamentoso volumen. Hubo dragones vomitadores de vocales y consonantes y hasta hadas madrinas que, con el súbito movimiento de sus  varitas, creaban historias formidables que los personajes escuchaban con gran asombro y poderoso detenimiento.

Taller de escritura

Descripciones varias, colores numerosos, preguntas divertidas, correcciones obligadas, mundos extraños y divertidos, risas, algarabía y fotos que ilustran todos estos buenos momentos en los que los protagonistas son ellos: 
esos grandes creadores que tienen toda una vida por delante.


Algunas indicaciones

Qué buena iniciativa cultural que desborda al monasterio de San Juan en la ciudad de Burgos. Así pues, este fin de semana participamos en la XI edición del Salón Infantil y Juvenil del libro. Este año enfocada en la historia del libro.
Es evidente que esta buena propuesta cultural ha venido para quedarse y, gracias a la notable afluencia de público, los más peques disfrutarán año tras año aprendiendo en sus colosales y portentosas estancias.
Y por si todo esto fuera poco, también nos acercamos a la presentación del primer libro "Encontré mi camino" del médico oscense Javier Moraleda Nuño, en las instalaciones de la Fundación Caja Círculo el viernes por la tarde, tras el taller de escritura.


Como se ve, ha sido un fin de semana completo que bien ha merecido la pena. Es cierto que ha pasado rápido pero no hay problema porque repetiremos los días 16 y 17 de diciembre. Justo antes de concluir con este año 2017 tan cargado de sorpresas y con la base siempre creciente de saber que a esta historia, creada día tras día y de manera gradual, ya se han unido varios miles de lectores. 

¡Gracias a tod@s!




"En el momento en que dejas de preocuparte por lo que va a pasar,
 empiezas a disfrutar de lo que está pasando"




Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor