Ir al contenido principal

En el fondo del vaso: Daniel González

En el fondo del vaso. 
Hoy quiero enfocar esta entrada en las palabras que leí de Daniel González, periodista de la agencia EFE y autor de su primera novela y que aconsejo su lectura:

Cierto día, hace bien poco, y debido a esas palabras que indicaba, en mi rostro se moduló una entrañable sonrisa al leer algo parecido a lo siguiente en una de las entradas de su blog titulada "Cuando la literatura llama a tu puerta":

S.H.López-Pastor, el escritor errante, es una persona que en los círculos literarios ya se ha convertido en leyenda.

¡Qué palabras tan generosas!

Es verdad eso que, tal y como Daniel lo cuenta en su blog, nos conocimos un buen día en la capital alavesa cuando me hallaba en mi consabida e incesante búsqueda de lectores. 
Tras una de las numerosas llamadas, estuvimos largo rato hablando en el rellano de su escalera y, a cuenta de aquella conversación, salí una vez más en los medios, esta vez con un reportaje dedicado a mi línea de literatura infantil y solidaria:
       


Y es gracias sobre todo a casualidades como la contada por lo que esta historia va cogiendo cierta base a medida en que va pasando el tiempo.
Porque ya no importan tanto esas caras arrugadas, esos gestos despectivos, e incluso aquellas indicaciones de gente que no valora a aquellos que persiguen, con verdadera voluntad y pese a las adversidades que nos ofrece la coyuntura actual, sus verdaderos sueños.

Supongo que se trata de algo con lo que siempre tendré que lidiar, pero todo eso sigue sin importar. Continuaré haciéndolo siempre cueste lo que cueste, pase lo que pase y pese a quien le quiera pesar.
Porque, la experiencia me lo dice cada día más claro: no hay duda, Sergio, de que no erraste el tiro.

Es cierto que aún sigo navegando en ese gran océano formado por ingentes cantidades de negativas encontradas. Pese a ello sigo introduciendo una vez y otra mi pluma de escribir que en ocasiones me sirve de remo, encaramado ahora sobre siete publicaciones que ya van dando forma a la nave y, en los momentos de sosiego, prosigo creando historias para ofrecer porque, cada día lo tengo más claro, a esta vela estructurada ahora por varios miles de "síes", se añaden día a día, nuevos lectores protagonistas. Hay veces que se hincha ampliamente con los vientos que soplan a favor y otras que se encoge cuando estos ni siquiera se dignan a suspirar. 

Sigo considerando que hay que hacerlo así. Siempre. Porque..., quién lo sabe; quizá un buen día aviste tierra firme y este caminar errante encuentre un buen lugar para crear, sin miedo a futuras tormentas y cobijado ya con las férreas paredes de volúmenes que proseguirán dando forma a la calidez que proporciona un buen hogar.


Finalizo el año con las palabras de Daniel, que atesoraré, porque no todos los días uno lee cosas así:

S.H.López-Pastor, el escritor errante, es una persona que en los círculos literarios 
ya se ha convertido en leyenda.


Gracias Daniel

¡Felices fiestas a tod@s y buena entrada de año!





"A veces la gente que te rodea no va a entender tu camino. 
No lo necesitan, no es para ellos" 
J. Botha




6202700


Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor