Ir al contenido principal

El lector nº 9000 me abre la puerta en Burgos


Con Jaime, lector protagonista número 9000
En este país no se puede vivir de la literatura. No. 
Ahora se lee solo en digital, en pantallas, en electrónico. 
El libro en papel está desapareciendo. 
Un alto porcentaje de personas no leen nunca o casi nunca. No. 
Qué te crees ¿que te van a abrir la puerta? no. 
Hoy nadie se preocupa por los libros. No. 
No me interesa. 
Me has despertado a los niños. No. 
¿No hay otra manera de hacerlo? No. 
No tengo tiempo. No. 
Yo, como buen español, el periódico y nada más. No. 
Un perrillo me muerde el pie. No. 
Yo nunca he leído un libro. 
¿En qué cabeza cabe atender la puerta con un cuchillo en la mano? No. 
¿Por qué no habla? No. 
No me interesa. 
¿A qué vienen esas caras arrugadas? 
¿Por qué tanto miedo? No. 
Ya soy demasiado mayor para leer. No. 
¿Puedes venir otro día? No. 
No. No. No...


Gradualmente, un grandioso océano, continúa formándose bajo mis pies.

Y mientras eso sucedía, el pasado jueves en Burgos, caminando entre edificios y esquivando copos de nieve que ya no eran de un puro color blanco, sino tan grandes y tan negros como lo pudieran ser los más sinestros córvidos que se empeñaban en caer de forma constante desde el cielo, debido quizás a una repentina congelación, escuchaba el rodar amplificado de las ruedas de los coches al transcurrir por la rebosante carretera que discurría entre edificios tenebrosos.
Mis pies se hundían sobre la mullida capa de plumas negras y cuerpos congelados de cuervos inertes.

Al de un rato, vuelvo a llamar a un nuevo timbre. Con todo, mi mente continúa con su soniquete:

No. No estamos interesados. No. 
Aquí no leemos. 
No, no tengo tiempo.


La puerta se abre, y un hombre desconocido coge el libro con sus manos. Acto continuo lo hojea, escucha y sonríe.
Jaime quiere saber más y me solicita un ejemplar dedicado a su nombre. 

Y fue a esas primeras horas de la tarde de un frío 25 de enero, cuando Jaime se convirtió en el lector protagonista de esta increíble historia, número 9000


Jaime adquirió un ejemplar de ¿Y por qué no? y, de regalo, recibió el libro infantil y solidario "La Rioja y sus pueblos entre cuentos. Vol.1", para su sobrina Miriam.

Llamé a más puertas en aquel portal. Luego de ello salí a la gélida calle, para seguir contemplando el calmoso bailoteo de esos gruesos copos y me introduje en otro edificio. Esta vez sonreía porque siempre tengo muy claro que no importa tanto lo que ocurra, sino la interpretación que tú mismo haces sobre lo que sucede. Y, en esta ocasión, el sol volvió a brillar con fuerza en mi cabeza, sobre ese ingente mar de "noes" encontrados.

Porque siempre sucede. Todos los días, por muy malas que sean las condiciones.


No cabe duda de que Jaime es un gran lector. Además posee gran riqueza mental y, lo más importante de todo, es que él es profesor de primaria en un colegio público de la ciudad. 

Gracias Jaime por tu predisposición y por tener la llave para cambiar, desde la base, este neurótico discurso social al que tanto y tantas veces tendemos a alabar.

Un abrazo. 



"Vivir sin leer es peligroso, 
obliga a conformarse con la vida"
M. Houellebecq




6202700

Comentarios

  1. Hola Sergio. Después de haber leído ¿Y por qué no? me he reafirmado en el acierto de haber comprado tu libro aquella tarde que llamaste a mi timbre. Me ha impactado mucho la descripción de cómo te ganas la vida y persigues tu sueño. La dureza del puerta a puerta sólo la conoce el que la tiene que vivir, pero ahora me puedo hacer una idea de lo que supone tu peregrinar día tras día. El libro tiene mucho sentimiento y engancha pronto, así que desde aquí animo a la gente a que lo compre y sepa así un poco más sobre lo que es ganarse la vida de esa forma "errante". Me quedó la pena de no invitarte a un café.
    Un abrazo y gracias por dar ese ejemplo tan maravilloso.

    Jaime

    ResponderEliminar
  2. Gracias Jaime por tu predisposición en aquel frío día. Por tus palabras y, es seguro que continuaré con este propósito porque, no cabe duda de que seguiré encontrándome con personas que merezca la pena conocer en este deambular. Fue un acierto tocar tu puerta. Gracias nuevamente.
    Un abrazo.
    Sergio.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor