Ir al contenido principal

Poesía tras las puertas

"La piel de la cordura"
Gonzalo San Ildefonso es un poeta de la ciudad de Logroño que pertenece al grupo poético "El hombre que fue jueves". 

Con Gonzalo he coincidido en alguna que otra ocasión en alguna que otra feria donde se exponían obras literarias de autores locales y que hacían referencia a variopintas temáticas culturales. 

Toda esa escasa información sobre su persona, me vino de pronto a la memoria cuando, un buen día de la semana anterior y después de pulsar un nuevo timbre, apareció tras la puerta. 

Tuvieron que pasar pocos segundos para reconocernos. Luego de la sorpresa inicial, entablamos una grata conversación a través de la cual surgió esa bonita posibilidad de hacer un trueque de obras. 

Gonzalo, amablemente me hizo pasar a su piso mientras se disponía a buscar entre los anaqueles del salón, una antología de poemas editada por "Ediciones del 4 de agosto" en el año 2014 cuya prologuista es Ana Cuaresma, una amiga común y compañera de letras.

El título de la obra es "La piel de la cordura"        


Inmediatamente nos dedicamos los ejemplares y así se estableció un nuevo trueque literario tras las puertas. 
Yo siempre digo que nunca sabes quién te va a abrir la siguiente, y es por ello por lo que mantengo una viva ilusión por navegar cumpliendo el sueño de dar a conocer mis obras, sobre un mar formado por una ingente cantidad de "noes". 

Lo hago así porque también aparecen sorpresas como la contada y nuevos lectores. A su vez, artistas, músicos, escritores..., y poetas. 

Así pues, ese mismo día conocí a Ángela que, con su atenta disposición, consiguió que las anteriores negativas se disiparan casi como por arte de magia. Porque ésta había vuelto a surgir. De hecho, con esta nueva lectora no acabó ahí la cosa porque al de pocos días recibí estas generosas líneas: 


Hola Sergio,


Soy Ángela, no sé si te acordarás de mí, una chica joven que te abrió la puerta en Logroño. He leído tu libro "¿Y por qué no?" y la verdad es que me ha enganchado mucho por la magia con la que cuentas cada historia y el vocabulario tan rico que utilizas. Es realmente bonito haber podido conocer y entender un poco más los diferentes tipos de personas que pueblan nuestro mundo para bien y para mal.
Creo que no puede haber algo más increíble que encontrar personas tan humanas como tú que luchan contra cualquier adversidad para conseguir lo que realmente les llena en un mundo cada vez más impersonal.
Como tú me regalaste cada una de las palabras que aparecen en todas las historias al hacerme formar parte de la tuya, a mi me gustaría hacer lo mismo con un pequeño poema que escribí hace unas semanas. Espero que te guste, un saludo y gracias por llamar a mi puerta.



Llenando el silencio de palabras con sentido
tejes con esmero la melodía que suspiras.
Mueves el cuerpo, incansable, al compás
siguiendo el ritmo de cada latido.
En tus manos se agitan pensamientos
y en tu boca cobran vida sonidos.

¡Qué belleza tanta música en un momento!
Absorta en las sinergias de cada cuerpo.
No imagino el mundo sin disparidades,
sin que seamos un bello instrumento.


Creo que Ángela tiene razón cuando dice que bien vale la pena esa lucha contra cualquier adversidad para conseguir lo que realmente te llena en un mundo cada vez más impersonal. 


Yo muchas veces lo he mencionado en este blog: 
¿Acaso existe algo más valioso que ser el artífice de tu propio camino?


Un día cargado de poesía, nuevos trueques, nuevos poemas, nuevas palabras que van dando forma a una historia que bien lejos está de concluir, porque se alimenta de apoyos como los que dan pie a esta entrada. 

Gracias Gonzalo, gracias Ángela, por vuestra disposición, por vuestro tiempo, por vuestra mentalidad abierta, por el arte, por parar un instante en este mundo de las prisas, por reflexionar, por soñar, por escribir, por vuestra poesía...



"Nos envejece más la cobardía que el tiempo. 
Los años solo arrugan la piel, 
pero el miedo arruga el alma"
F. Cabral




6202700




Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor