Ir al contenido principal

Último trueque literario: "Dando testimonio. Ocho semanas en Palestina"

"Dando testimonio -Ocho semanas en Palestina-
 de Ana Barahona
Esto que viene a continuación sucedió en la localidad burgalesa de Briviesca.

Tal y como ya muchos sabéis, en este verano que pronto concluirá, tanto la ilustradora como yo, hemos conocido a muchos más lectores en localidades de toda La Rioja al movernos y promocionar nuestros libros infantiles y solidarios a lo largo de toda la comunidad. Y es siempre agradable, con estos predominantes calores, poder dar a conocer tus obras ante la gente de esta manera tan directa.

Pero, tal y como decía, ocurrió uno de esos días en los que la temperatura quiso descender unos grados, cuando decidí acercarme hasta Briviesca para seguir conociendo lectores, también de forma directa. Por que allí, también los hay y muchos. La experiencia así me lo viene diciendo.

El caso es que recuerdo que serían las últimas horas de aquella tarde de principios de verano cuando tras llamar a una nueva puerta, ésta se abrió y apareció Ana tras ella. Resulta que Ana, según me hizo saber aquel día, también tenía escrito un libro.
Es el que ilustra esta entrada:

  "Dando testimonio -Ocho semanas en Palestina"

Ana quedó un tanto sorprendida al encontrarse con un escritor tras atender a la puerta.

Con "¿Y por qué no?" entre sus manos me propuso hacer un cambio de libros. 

Ante tal reacción, y esa completa disposición, a mí se me formó una sonrisa en el rostro y fue entonces cuando nos dispusimos a firmar los ejemplares. 

Tengo que decir que, durante el verano y entre otras tantas lecturas, he leído con gran interés el libro de Ana, en el cual cuenta su experiencia durante el tiempo que estuvo en Palestina.

En él explica de una manera muy cercana, dura y fidedigna, la grave situación existente en esa región, cuna de tres consabidas religiones. De todos es conocida que la mala relación entre el estado de Israel y el estado Palestino viene de tiempos remotos y muy lejos está de poder solucionarse. No obstante, son personas como Ana (internacionales, tal y como les llaman en la zona), las que, lejos de buscar la comodidad que nos ofrece nuestro mundo desarrollado, se remangan para arrimar el hombro y ayudar a los más desfavorecidos.
Muchos dirán que es un esfuerzo poco efectivo, pero son personas como Ana las que ofrecen, de manera desinteresada, un buen ejemplo. Un ejemplo que no se debería desdeñar. 

Como ya he comentado en muchas ocasiones y debido a mi proceder, hay veces que me encuentro con gente que, en mí día a día, me recibe con la siguiente pregunta:

-¿Qué duro esto de promocionarte así, verdad?

Y ahí deviene la magia de la lectura. Tras conocer, de esta forma, aquella realidad, puedo decir alto y claro:

Rotundamente no. No es duro ni mucho menos. Lo duro son las infinitas realidades que se hayan bien fuera de nuestras burbujas creadas en nuestro llamado "mundo desarrollado".

¿Cómo va a ser duro dar a conocer tus obras? ¿Es acaso duro poder perseguir tus sueños? ¿En qué cabeza cabe tal cosa? 

Llevo ya siete años haciéndolo por diferentes ciudades, aldeas, pueblos y municipios; son ocho títulos a mi espalda y dos originales por ver la luz. Hoy me vanaglorio, tras haber distribuido más de diez mil quinientos libros, por recibir muchos comentarios de ánimo y por encontrarme con gente que se interesa por mi proceder. Además, todo hay que decirlo y esto por ser relevante, es un honor encontrarte, a veces, con personas como Ana que, con su buena deferencia, te hacen ver la realidad de otro color. Porque quizá sea duro, sí. O quizá no lo sea tanto. Todo depende de tu disposición, de tus ganas, de tus motivaciones...

El mundo está ahí y nosotros, todos sin excepción, tenemos la posibilidad de vivirlo. Podemos quedarnos sentados o remangarnos y actuar. Todo siempre está en nuestra mano. No hay excusas.

En esta trayectoria que he elegido aparecerán más "noes", lo sé. Pero también "síes" y nuevas  charlas, y nuevas experiencias, y nuevas realidades... 

Gracias Ana por aparecer y atenderme aquel día. Por el trueque, por tu disposición y por servir de ejemplo. Todo un honor.



"El mundo cambia con tu ejemplo, 
no con tu opinión"



6202700








Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor