Ir al contenido principal

"La Rioja y sus pueblos entre cuentos" en el Centro Riojano de Madrid

Por lo que se ve, a "La Rioja y sus pueblos entre pueblos" su comunidad se le ha quedado pequeña y ha volado hacia nuevos territorios para buscar más peques que, ilusionados, se inmiscuyan en los relatos de las diferentes localidades riojanas.

Así pues, el pasado día 27 de noviembre presentamos el segundo volumen en el prestigioso Centro Riojano de Madrid.

En un primer instante, José Antonio, el presidente del centro, iba a ser el encargado de presentarnos como los creadores de esta nueva publicación, pero, tal y como nos hizo saber, le fue imposible debido a su apretada agenda.

En su caso nos abrió las puertas, y de qué manera, Gloria; la vicepresidenta.

A ambos nos encantaba esa idea de sacar de los límites de la comunidad de La Rioja este bonito proyecto que aúna a más de veinte relatos de más de veinte localidades de la región y en la que tanta gente e instituciones han aportado su granito de arena.



Era una nueva experiencia que se sumaba a esta trayectoria y de las que dejan huella. De esa manera, tras nuestro recorrido por Madrid en la víspera, visitando museos, numerosos parques y monumentos emblemáticos, gastronomía y gentes, aquel día por la tarde, conocimos a Gloria, la cual nos recibió, como nos tienen acostumbrados los riojanos, con los brazos bien abiertos.
Con Gloria



Minutos antes del evento, esta entrañable mujer nacida en San Vicente de la Sonsierra, nos enseñó las espléndidas estancias de un centro caracterizado con casi mil metros cuadrados de superficie, y situado en la primera planta de un majestuoso edificio que da a la calle Serrano, en el mismo barrio Salamanca. La espectacular iluminación de Navidad desde la balaustrada de piedra del edificio, nos acercaba a esas fechas con las que culminan y dan comienzo los años.


Momentos antes de la presentación
Y allí, en la sala de la lengua, explicamos los pormenores de estos dos ejemplares que van consolidándose entre los más peques. Gracias sobre todo a movernos por las localidades, por coles, por eventos y talleres donde aunamos lectura e ilustración. En los cuales la creatividad de los más pequeños comienza a brotar, sorprendiéndonos a todos.

Aquel día en la capital, expusimos que nuestro primordial objeto consiste en que, como muchos ya sabéis, intentar inculcar el hábito lector entre los peques, a la vez que conocen su entorno más cercano. En este caso La Rioja y sus pueblos.


"La Rioja y sus pueblos entre cuentos.
 Vol. 2"
Presentamos, a su vez, a Jairo, el duendecillo de la vid y su inseparable amiga Lucía, la cigüeña. Ambos sobrevuelan cada punto de La Rioja para documentarnos con historias fascinantes.

Fue una experiencia muy grata. Sin duda, una nueva puerta que se abre a este recorrido.



Pese a que la apretada agenda de José Antonio no le permitió presentar el acto, nosotros estamos encantados con el recibimiento y desde aquí queremos agradecerle su inestimable apoyo.

Gracias Madrid, gracias José Antonio, gracias Gloria y a todos los que formáis parte del Centro Riojano madrileño.

Todo un placer.







"Alguien debería decirnos, justo al principio de nuestras vidas, 
que nos estamos muriendo. 
Entonces podríamos vivir la vida al límite, cada minuto de cada día. 
¡Hágalo! Digo yo. 
¡Haga ahora mismo aquello que dese, sea lo que fuere!
Solo hay unos mañanas contados"

M. Landon 









6202700











Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor