Ir al contenido principal

Ya en mis manos... "Sé que me ves"

Lejos de arrastrarse, los pies que esquivaban las baldosas acomodadas sobre charcos que alimentaba la indecorosa lluvia, volaban raudos en aquella mañana del mes de febrero. También llevaban varios minutos pretendiendo despuntarse de aquella multitud agolpada a modo de alargada cola, que gradualmente se extendía en procesión hasta los edificios más cercanos de la boca de metro. Se trataba de algo inusual y, como llegaba demasiado tarde, no quería ni por asomo tener que formar parte de aquella apilada muchedumbre. 
-Disculpe, señor. ¿Me permite? -preguntó  sin querer ofrecer excesiva potencia a un nuevo empellón. 
Una cara arrugada, vieja, de pobladas y angulosas cejas cenicientas, movió un frondoso bigote. 
-¿No ve, señora, que no se puede entrar en la estación? ¿Que estamos todos parados?
-Disculpe usted. Disculpe; es que llevo prisa. 
El hombre reaccionó irritado. 
-Todos tenemos prisa. Todos. 
Varias voces condenatorias se sumaron a las palabras del anciano y la mujer se vio de pronto violentada por las miradas de ciertas personas. Fue ahí cuando se calmó un tanto[...]

Y es que estas son las primeras líneas que dan comienzo a este nuevo capítulo -Sé que me ves-, el noveno ya, que se abre en esta increíble historia. Esta vez, de la mano de la Editorial Tandaia.

Tal y como he expuesto en anteriores entradas, se trata de una novela rápida y profunda, que ofrece un claro mensaje. E ahí una breve sinopsis:

Andrea Solozábal es una mujer dominada por su rutina, por sus obligaciones, por su trabajo y, además, por su rutilante pantalla. Pero no solo eso. Porque Andrea Solozábal, en sus viajes de metro a Bilbao, se da cuenta de que no solo está ella dominada. Y eso, definitivamente, le horroriza. Porque es la indiferente actitud de sus conciudadanos la que hace plantearse cosas. Su mente bulle, se hace inquietantes preguntas, sufre por el mal tiempo, por sus constreñidos horarios e incluso ve imágenes que nadie más ve. 

A través de este apremiante relato, puede que en la cabeza del lector comience a erigirse la siguiente cuestión: ¿Merece la pena seguir el discurso tan neurótico, individualizado y colmado de miedos que, día tras día, nos empeñamos en crear?


Deambular durante años por diferentes ciudades con el fin de dar a conocer mis obras, como supondréis, no ha sido tarea sencilla. No obstante, haber podido conocer de primera mano a más de once mil quinientos lectores a la vez de haber recibido decenas de miles de negativas, indecibles cantidades de portazos y desprecios infinitos, supone un camino que de ninguna de las maneras querría prescindir. Supongo que toda esta peripecia ha creado un mapa que me va aclarando la realidad social más cercana en la que nos vemos envueltos.


Y quizá haya sido por eso, por lo que una vez, en un viaje en metro, esta idea, esta historia, este relato quiso llamar a mi puerta. Pero no lo hizo con la insistencia propia de aquellos que quieren hacerse notar para llegar los primeros. Lo hacia casi sin molestar, sin ruido, pasando como de puntillas pero sin dejar de brillar un solo instante. Se hacía notar. No sé. Una y otra vez, como haciéndose presente, brillando a cada momento con mayor intensidad hasta que mis dedos tuvieron que bailar sobre el teclado. Porque todo hay que decirlo, "Sé que me ves" se ha posicionado ante otra obra, esta más ambiciosa, en la que llevo trabajando varios años. Hablaré de ella en próximas entradas.


Y sin embargo me alegro de que haya sido así. Porque la experiencia me va diciendo que la literatura con su moderado devenir va echando raíces, floreciendo en cada primavera, destellando, lanzando sus aromas a diestro y siniestro, marchitándose en ocasiones para ir creciendo en las sombras. Siempre gradualmente, pese a que el viento arrecie muchas veces en contra, y muy ansiosa por notar los buenos tiempos y volver a florecer.

Hoy me alegra decir que esta nueva obra de ficción está ya en mis manos... Pronto en la de cada uno de los mecenas que apoyaron el proyecto, luego en las librerías y, por supuesto en el siguiente enlace:


Gracias a tod@s por ayudar a que haya visto la luz.




"La mayoría de las veces, lo que más tememos,
 es lo que más necesitamos hacer"






6202700





Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor