Ir al contenido principal

Un pequeño héroe

Lizar con su novela "La criadora"
Hoy, con el permiso de sus aitas, me apetece hablar de Lizar, un pequeño de seis años de edad que en la mañana de ayer se presentó en Santurde de Rioja. Una bonita localidad situada entre Santo Domingo de La Calzada y Ezcaray.

Aquel jovenzuelo lo hizo de una manera poco común al acercarse al puesto en el que exponíamos nuestras obras, Ainara y yo, en el mercado local. Digo que se presentó de una manera inusual porque Lizar no perdió un instante en aferrar un ejemplar de mi última novela; esto es, "La criadora", y comenzó a hojearla con desmedida emoción. 

-Aquí tenemos a un futuro gran lector -dijimos al ver la divertida dinámica del chaval. 

Lizar, con sus pequeñas manos y obviando nuestro comentario, se empeñaba en averiguar cuántas hojas tenía el volumen referido a una intensa historia ubicada en el entorno riojano. 
Recuerdo que quisimos hacerle saber que había también libros enfocados en cuentos de La Rioja, y de Bizkaia, pero Lizar estaba muy empecinado en saber cuántas hojas tenía "La criadora" 
Al final expuso:

-¡Tiene más de seiscientas! 

Y nosotros, como creadores de cuentos infantiles, más adecuados a su edad, nos dispusimos a mostrarle "La Rioja y sus pueblos entre cuentos" y "Bizkaia y sus pueblos entre cuentos", pero el pequeño lector había ido directamente hacia mi décima novela y, él lo tenía claro, de ahí no le íbamos a sacar. 

A mí, cuando sus aitas adquirieron la obra, y Lizar se fue, orgulloso, con ella bajo el brazo, se me antojó que se había acercado al puesto de literatura un verdadero héroe.

Quizá un modelo que todos deberíamos imitar en esta sociedad de las pantallas y tan desbordada en "clics".

Seis años y ya leía a la perfección; inclusive hubo pruebas que lo demostraron. Seis años y tenía instaurado el hábito lector. Tan solo seis años y nos dio una lección a todos los que deambulábamos por las inmediaciones del mercado. 

Yo llevo caminando la friolera de siete largos años por aldeas, pueblos y ciudades para dar a conocer mis obras a futuros lectores y no recuerdo haber dado con un apasionado de la lectura tan prematuro y ávido como lo fue este domingo Lizar. Un chaval de Azkoitia que visitaba un buen día de primeros de agosto la localidad de Santurde con sus aitas. 

Lizar me dejó claro que no todo está perdido. Con su actitud, me instaba de alguna manera a seguir luchando por esta tan utópica como fascinante aventura de hacerme un hueco en el mundo de la literatura.

Ayer quedó bien claro que para nada me iban a valer las malas excusas con las que me he encontrado, me encuentro y me encontraré en mi día a día.

Estoy seguro de que muchos de los grandes literatos que pueblan las estanterías de cualquier librería del país, acaso sí llegan a un mínimo porcentaje de conversaciones mágicas como las que he podido obtener en todo este tiempo. Y esto, sin duda, es algo de lo que no quiero prescindir. No me voy a limitar a presentaciones, charlas, ferias del libro y conferencias para poder conocer a lectores. Mi experiencia me dice cada vez más fuerte, que eso sería un fatal error. Porque no existe la menor duda de que, si realmente quieres y te lo propones, más puertas de las que crees se pueden abrir.

Dediqué, muy satisfecho, un ejemplar de "La criadora" al pequeño héroe, Lizar. 

Impulsividad, inocencia venida de la infancia, sí, pero ¡qué actitud! ¡Qué poder de decisión! Y cómo nos leyó algunas de las frases, al dictado de su pequeño índice subrayador.

Sé que Lizar, en un futuro próximo, leerá en pantallas. Leerá en dispositivos digitales, no cabe duda. Sin embargo, me enorgullece que tenga el contacto del papel desde una edad tan temprana porque, también en un futuro, dado el caso, tendrá la oportunidad de poder elegir. Porque sabrá de qué va todo esto del papel impreso. Creo que los verdaderos lectores son los que lo saben.
A su vez, me enorgullece que posea un ejemplar dedicado de mi último título y, esta foto que ilustra la entrada, quedará entre mis predilectas. 
Quien sabe, quizá en una lejana ocasión reciba una crítica referida a mi décima publicación de un jovenzuelo lector de Azkoitia que un buen día se sumergió en esas seiscientas páginas que supuran Rioja. Quizás le guste la historia. ¿Quién lo sabe? 

De todos modos, tal y como indicaba, la foto quedará entre mis favoritas. Será así porque tanto Ainara como yo, estamos plenamente enfocados en proyectos que vienen desde la base, con la finalidad de instaurar la creatividad y sobre todo el hábito lector entre los más jóvenes. Conocer a Lizar ha sido ese nuevo viento a favor que necesitábamos para dilatar las velas de nuestra embarcación que ya vuelve a tomar rumbo. 

Gracias Lizar, pequeño héroe lector.





"El mundo cambia con tu ejemplo, 
no con tu opinión"






6202700





Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor