Ir al contenido principal

"La criadora" traspasa tierras riojanas

Algunos de los socios y asistentes - Centro Riojano en Madrid
Y en su segunda puesta en escena, "La criadora" llegó hasta el


Por lo que se ve, es un buen comienzo para mi décima obra de la cual preveo un largo recorrido. 


Como ya muchos sabéis, "La criadora" es un libro que habla de las excelencias del vino de Rioja. Es una obra de ficción que comienza a finales del siglo XIX para llevarnos hasta nuestras fechas. Todo ello en el entorno riojano.
A través de la narración, que se desarrolla en tres partes, una inquietante sombra que desde siempre ha merodeado por los calados de la ciudad de Haro, consigue elevar los vinos mundialmente famosos de la localidad riojalteña al grado de la sublimidad. Este es el fondo narrativo a través del cual parte la historia. 


Así pues, el miércoles día nueve, en la sala de la lengua del emblemático centro madrileño comencé a soltar hilos argumentales a los presentes, intentando no desvelar la trama pero sí causar cierto interés por la misma. Porque sabía de buena tinta que algunos de los que se acercaron aquel día a la presentación ya la habían leído, lo estaban haciendo, o lo harían en un futuro próximo.


Y es que es una gozada vivir experiencias que te dicen que aquello por lo que llevas años luchando y que te apasiona, bien vale la pena.

Un velada agradable cuyo colofón culminó en la sala colindante entre excelentes vinos de la tierra. 


Y la charla continuó para, entre otras cosas, conocer de primera mano experiencias de emprendedores que confirman que esto de poner todo tu empeño por dar salida a tus sueños siempre tiende a funcionar. Entre ellos se encuentra el caso de José Antonio, el presidente del centro, por su afán de dar a conocer La Rioja en Madrid y en buena parte del mundo. Queda claro que son nuevos aires regeneradores. Su apretada agenda así lo transmite así como la desbordante ilusión que le caracteriza. 


Solo queda dar nuevamente las gracias al equipo del Centro Riojano en Madrid. A José Antonio, 
también a Gloria como vicepresidenta, por esta gran puerta abierta; 
y, por supuesto, a todos los asistentes. 

Todo un honor. 




"La vida no debe ser una novela que se nos impone, 
sino una novela que inventamos"

Fiedrich Von Hardenberg




6202700



Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor