
Hoy me place anunciar la publicación de tres nuevas obras que han llegado hasta Literaria Kalean, literatura en la calle.
Son tres historias que encajan perfectamente en las líneas narrativas en las que la experiencia me ha llevado a crear como escritor. Y de esta forma, haciendo las veces de editores, tanto Ainara como yo, hemos creído oportuno dar luz a estos nuevos relatos que hemos tratado con verdadero mimo. Las valoramos, les dimos el visto bueno y, tras su correspondiente trabajo de maquetación y corrección, aquí están. Literatura de no ficción, de ficción e infantil.
Pero empecemos desde la base; es decir, por la narrativa infantil. Por ser, hoy más que nunca, una literatura que no deberíamos desdeñar, sino todo lo contrario.
- La casita de Chocolate:
La casita de chocolate es el primero de los cuentos de una futura colección dedicada a los barrios de Logroño. Es una obra escrita y editada conjuntamente por José María Martínez y Literaria Kalean. Nuestros amigos Jairo y Lucía, el duendecillo de la vid y la cigüeña de alas moradas, son los protagonistas de este primer relato enfocado en el Barrio de San José. Se trata de una historia llena de diversión y rebosante de cultura.
Por otro lado, en cuanto a la literatura de no ficción se encuentra
- Me llamo Yerik, aunque no siempre me llamé así:
Es una obra escrita por Javier Galán Dénche. En ella, el autor nos cuenta los primeros años de su hijo, que ha decidido seguir su instinto y su derecho a ser. Una historia imprescindible y conmovedora, que consigue limar, de una u otra forma, las imperantes trabas sociales.
Y terminemos con la ficción, aunque hay que señalar que se trata de un relato que está basado en hechos reales:
- 36 Días de Lápiz:
Una historia acontecida en la bonita localidad riojana de Tormantos hace poco más de un siglo, donde la trama, basada en unos legajos encontrados por casualidad, nos mantiene expectantes hasta el final.
Y esta entrada sirve como excusa para anunciar que 36 días de lápiz, será presentada, de la mano de Literaria Kalean, como editores; Eduardo Barrasa, como ilustrador y creador de la cubierta; y Fortu, el autor que hablará de los pormenores de la creación de este nuevo libro basado en la localidad riojana de Tormantos.
-Se mantendrá la correspondiente distancia social y se ofrecerán los medios necesarios para que el evento concurra de la mejor manera posible-.
Será el sábado 15 de agosto a las 20:00 horas en la Plaza.

Y, por supuesto, solo resta decir que estáis todos invitados.
Trabaja duro en silencio
y deja que tu éxito haga todo el trabajo.
6202700
Comentarios
Publicar un comentario