Ir al contenido principal

Una nueva crítica literaria en San Millán de la Cogolla

 

Vista panorámica del Monasterio de Yuso

La ruta literaria por La Rioja continúa para llegar en esta ocasión hasta la Cuna del Castellano. Y esta entrada va a ser diferente porque quiero dedicarla a un dinamizador sociocultural de San Millán de la Cogolla. Él lleva varios años trabajando por la cultura en la localidad y para ello dedica su tiempo durante varios meses al año en este pequeño pero más que emblemático municipio de poco más de doscientos habitantes.

Él es Jesús Torres. Conocimos a Jesús antes de la pandemia, cuando decidió juntar en un encuentro cultural a varios autores riojanos para exponer nuestra experiencia como creadores. Fue un evento curioso a la vez que entrañable. 


Pasado un tiempo Jesús pudo leer "La criadora" y no tardó en enviarme sus primeras impresiones:

[...]Te escribo para decirte que ya me queda poquito para terminar "La criadora" y a cada página que paso me enamoro más de esta lectura y de tu manera de escribir. Cada descripción de una situación, un espacio físico, una acción de cualquier tipo es una clase magistral que se alimenta de un vocabulario exquisito y preciso. Estoy entusiasmado. Mi más sincero agradecimiento por tu buen hacer [...]
Con lectores. De esos que se
entusiasman por descubrir
literatura en las calles.


Tengo que decir que las críticas que me llegan de esta décima obra son muy buenas y aprovechando la amistad con Jesús y entendiendo que aún no había concluido con su lectura, quise aprovechar la oportunidad que se me brindaba y le solicité una última apreciación cuando leyera el epílogo de la obra. 

Según conversaciones con Jesús, él expone que es una alusión más artificial, pero a mí, como creador, sus palabras se me antojan exquisitas y quizá animen a aquellos que aún no se han sumergido en este fantástico relato que acontece en nuestras tierras. 


En sus palabras y tras la lectura del relato: 

Gracias Sergio

En la tercera página de "La criadora" ya intuí que estaba ante una obra que iba a sorprenderme gratamente y, cuando acabé de leerla, mi intuición se convirtió en agradecimiento a Sergio por poner en mis manos (literalmente) semejante maravilla. 

Con Jesús Torres y "La criadora"
La historia que narra, los tiempos que maneja, los lugares por los que se mueve, los personajes, las situaciones diferentes que vamos encontrándonos están hiladas con un manejo del lenguaje que he llegado a comparar con alguna figura de la narrativa a la que admiro profundamente y cuyas obras son indispensables en la literatura de este país. No es adulación, Sergio. Es admiración. Hacía tiempo que no estaba ante un vocabulario tan amplio sin parecer excesivo, pero también, ante unas expresiones tan "de calle", de recuerdos ya olvidados de mi adolescencia que han hecho que la lectura de la novela fuera una montaña rusa de emociones. 

Tampoco puedo obviar las clases magistrales a las que parece que he asistido tras leer algunos pasajes en los que, por ejemplo, describe cómo actúa un artrópodo, la manera en la que se va transformando un vino en los calados, cómo se analiza una muestra en un laboratorio o la disposición de calles y subterráneos de una ciudad ligada a los mejores caldos de Rioja. 

En definitiva, cuando cerré el libro al terminar de leerlo, estaba convencido de haber participado en una historia fantástica, pero de un realismo tal que seguía conservando en el paladar el sabor y la esencia del producto de "La criadora".

Jesús Torres.

Dinamizador Sociocultural del ayuntamiento de
 San Millán de la Cogolla.


Entenderéis que para mí es un privilegio recibir tales comentarios y esta decimocuarta parada en #larutaporlarioja he querido hacer una mención especial a Jesús. Qué menos.

Un fuerte abrazo Jesús y gracias a ti, por esta nueva puerta abierta a la cultura local y esa buena predisposición para realizar eventos culturales de dispar materia. 

Y con las pilas cargadas la literatura errante continúa. De hecho aterrizará este mismo jueves, mañana mismo, 26 de agosto en Ojacastro. 
Allí habrá un nuevo encuentro con los lectores y acontecerán nuevas sorpresas porque tenemos un invitado especial. Un autor de la localidad: Sergio Marín Ochoa. 

Quedáis invitados.




"El éxito o el fracaso no son hechos, 
son sensaciones"

Fernando Fernán Gómez



6202700

Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor