Ir al contenido principal

Encuentro literario en Lovisual: Ojacastro

Con Carla, siempre dispuesta a 
ayudar.
A Carla no le gustan las lentejas. Y siempre, al decir esto, Carla arruga su naricilla como si al hacerlo quisiera subrayar sus propias palabras. Porque al parecer tiene que quedar claro que las lentejas no son lo suyo. 

Carla es una simpática pequeña de Ojacastro que, armada de un fuerte entusiasmo, siempre participa en todas las actividades que realizamos desde Literaria Kalean.

Y es que el sábado 9 de octubre se celebró un nuevo taller de ilustración en la localidad para los más peques en los que Jairo y Lucía volvieron a ser los protagonistas. En esta ocasión sobre un cuento referido al árbol de los mensajes. 

Pero Carla no solo participó junto con sus compañeros en el taller de ilustración impartido por la ilustradora Ainara G. Álava, sino que también quiso ayudarnos con el encuentro literario de autores de la zona celebrado en las horas vespertinas.


De hecho, a eso de las seis de la tarde nos reunimos en las instalaciones del Fielato, Nieves Gómez, como profesora jubilada con su obra "Y allí encontró la calma"; Idoia mielgo, "Tú en mis palabras" y José Luis Urrutia "El camino a tu puerta" (ambos, venidos de Cuzcurrita del rio Tirón, forman Grano de arena); Sergio Marín, como autor local y sus obras "Si la luna no estuviera" y "Los poemas de Nicanor". Ainara G. Álava "La Rioja y sus pueblos entre cuentos. Vol.1 y 2; y yo mismo con "La criadora" (Literaria Kalean). 

No pudo estar presente Rosa Ana Parra con su obra "El secreto de Vatika" pero Jesús Torres, como dinamizador sociocultural de San Millán de la Cogolla y coordinador el evento, la tuvo bien presente. 

Por su parte, Carla, tal y como señalaba anteriormente, no dudó en participar y de hecho nos acompañó sentada tras la mesa que sirvió de estrado. A mí me derretía observar cómo una pequeña de seis años de edad quisiera acompañarnos, escuchar las intervenciones de literatos locales mientras esgrimía uno de los libros infantiles con sus manitas. 

Participantes del encuentro literario
Tras la mediación de cada uno de los asistentes y después de responder a las preguntas de los que acudieron al evento, se celebró la inherente firma de libros y, como no podía ser de otra manera, Carla no dudó en ayudarnos una vez más. 
De hecho, a mí cada vez me importa menos que a Carla no le gusten las lentejas puesto que ella siempre está dispuesta a colaborar y ayudar a encontrar nuevos lectores. Tal y como hizo minutos antes del encuentro cuando, encaramada a su bicicleta comenzó a tocar el timbre de su pequeño vehículo y a vocear a los vecinos despistados que el evento se celebraría en pocos minutos. 

Ni que decir tiene que todos salimos encantados de buen recibimiento del pueblo de Ojacastro que, este año, participa en Lovisual de la mano de Adriana Díaz. 

Adriana es una mujer rural; de las de órdago. Cantera, artista de la piedra y madre de cuatro hijos. A estas alturas es preciso indicar que la más pequeña de todos ellos es Carla. Sí, la niña a la que no le gustan las lentejas, pero, por supuesto, sí colaborar. 

Obsequio de Adriana
Adriana, en sus palabras, insiste siempre en hacer pueblo y para ello, semanas antes del evento, consiguió movilizar a sus vecinos para ejecutar diversas obras artísticas tales como: el árbol despierta, los dioramas con diferentes temáticas y el árbol de los mensajes, entre otros. Además muchos vecinos no dudaron en colaborar exponiendo en sus fachadas distintas palabras referidas al lenguaje riojano con sus definiciones. De esa forma, el pueblo se engalanó un poco más de literatura. 


El árbol de los mensajes
Ni que decir tiene que Adriana lo ha logrado. Sin duda; porque el Festival Lovisual  este año no solo se concentra en Logroño. Esta vez se extenderá cada fin de semana de octubre con diferentes actos artísticos en Ojacastro.
Además, en el encuentro literario celebrado el sábado, cada autor recibió un obsequio por parte de ella. Se trata de una piedra exquisitamente labrada que representa un libro. Todo un honor que desde aquí quiero agradecer. 

Supongo que en un futuro a Carla le gustarán las lentejas, aunque si no fuera así, creo que no importará demasiado porque es muy probable que esta pequeña de Ojacastro comenzará a leer, tomará el testigo de su progenitora y continuará con ese buen afán de ir haciendo pueblo

Tiene que ser así porque la cultura rural va tomando predominio. Los mensajes del árbol de los mensajes van en esa dirección y Carla lo más probable es que tendrá mucho que ver en su desarrollo. 

Una cosa más. Aunque sepamos todos ahora que a Carla no le gustan le gustan las lentejas,  hay que decir en su favor que sí los macarrones y mucho el chocolate. Ah, y según lo que pude observar durante las horas de aquel bonito día de primeros de otoño, disfruta mucho con las sopas de letras. 

Gracias Carla, gracias Adriana, gracias una vez más Ojacastro, Jesús y todos los autores por hacer posible este agradable encuentro literario. 



"En cada niño se debería poner un cartel que dijera:
Tratar con cuidado, contiene sueños"

Mirko Badiale


6202700

Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor