![]() |
En la plaza de la Paz |
Una obra que se presenta a finales del S.XIX, cuando Haro dotó de luz eléctrica a la mayoría de sus calles. Una época en la cual el municipio había sido catalogado de ciudad por la Reina María Cristina y en la que confluían vascos, aragoneses, castellanos y riojanos para el intercambio de mercancías e infinidad de coloniales. Siempre con la ayuda del ferrocarril y esa relevante influencia de los franceses que, para subsistir el ataque de la filoxera en sus tierras, tuvieron que buscar nuevos caldos en otras regiones
La criadora, como muchos sabéis, se presenta como esa inquietante sombra que deambula por los calados riojalteños y, mediante un método insólito consigue encumbrar al grado de la sublimidad vinos de fama mundial.
![]() |
La criadora |
De todo esto pudimos hablar tanto en la plaza Garrás en las horas de la mañana como en la plaza de la Paz una vez por la tarde con aquellos que quisieron acercarse y hacerse con esta obra que pasito a pasito va haciéndose un hueco en el mundo de las letras.
No cabe duda de que la cultura comienza a levantar cabeza y mucha culpa tienen organizadoras como Lara y Esther, que consiguieron que la jornada en el municipio jarrero se desarrollara de la mejor de las maneras, dadas las circunstancias.
Y de este modo, esta literatura errante sigue tomando rumbo por más y más localidades, siempre con esa finalidad de crear, promocionar y seguir buscando lectores.
6202700
Comentarios
Publicar un comentario