Ir al contenido principal

"Relatos para desconectar"

 

El viernes pasado, 30 de septiembre, acudimos a la entrega de premios del primer concurso de relatos de la editorial Nimbo Cultura en la ciudad de Vitoria. 

Ni que decir tiene que yo estaba entusiasmado porque el relato que envié a principios de año

Tan hinchada, tan linda y regordeta

había resultado seleccionado y se incluiría en una publicación donde acompañaría a los ganadores del certamen y demás seleccionados. El título de esa publicación es: 

Relatos para desconectar 

Fue un evento lleno de magia donde, engatusados por la música del violín, bailes improvisados y una estupenda presentación, los seleccionados fuimos relatando el por qué de nuestra pasión por la escritura. 

Desde aquí agradezco a Itziar Gutiérrez y a Belén Fernández, de la editorial, por hacer mención de mi historia como escritor errante. 
Me encantó volver a reencontrarme con lectoras que, desde el público no dudaron en levantar sus manos para decir en alta voz:

¡A mí me tocaste en su día la puerta 
y te compré el libro!

Fueron unas cuantas las personas que lo hicieron y allí mismo relaté que, en breve, me encontraré con el lector o lectora protagonista número 14.000 de esta historia de literatura itinerante. 

Porque en definitiva, esto de escribir, a mi modo de ver no solo consiste en escribir. También hay que recurrir a modos de hacer llegar tus escritos a los lectores, sea como sea, para que un buen día ocurran cosas como ésta. 

A su vez me sorprendió encontrarme con una compañera de letras, Silvia Eguíluz, en esta ocasión de la Asociación Riojana de Escritores (ARE), que también fue seleccionada con su relato: ¡Cómo necesito vacaciones! 

Sin duda, un lujo poder asistir a eventos como este que se suman a tu recorrido y que te dicen claramente que la cultura tiene, pese a los tiempos que corren, aún mucho que decir. 

Los ganadores:

1 Luis Mendoza - Fiebre de Negrete
2 Alba Barrera - Buenos días, Marlene
3 Virginia Muñoa - Josefina

Gracias Nimbo Cultura, por esta nueva iniciativa cultural.


"Haz de tu vida un sueño, 
y de tu sueño una realidad"

A. de Saint-Exupéry




6202700



Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor