Ir al contenido principal

Ruta literaria por los escenarios de "La criadora"



Tras la rápida pero muy satisfactoria visita a Venta de Piqueras llegamos puntuales a nuestra cita -a eso de las 16:30 horas del sábado 1 de octubre-, en el puente de Briñas sobre el río Ebro. 

Y es que ese día comenzamos curso con las impresiones de la 9ª lectura del Club de Lectura de Treviana. Es decir, con



Yo estaba entusiasmado por ser el inicio de curso del más que saludable Club de Lectura de Treviana. Lo estaba porque allí nos reunimos casi una veintena de lectores y lectoras, también de San Vicente de La Sonsierra y de Ábalos. Ni que decir tiene que tod@s conocíamos de primera mano los entresijos de la novela referida al vino y a La Rioja. Y qué mejor lugar para empezar que en los lugares donde da comienzo la historia. Así pues, en el mismo puente de Briñas hicimos un ejercicio nemotécnico para trasladarnos a 1891 y así iniciarnos con en este relato que a nada que lo estrujes, rezuma Rioja por cada una de sus páginas.

No tardamos en ascender al cerro que se alza sobre una de las partes del puente para disfrutar de las vistas de los dos meandros que el río Ebro, una vez riojano, se empeña en crear, tocando así dos veces la villa de Haro. Es decir, el meandro Zaco y el Hondón, siempre tan cargados de uva en estas fechas. 

El día acompañó y las vistas al Toloño, lugar de residencia de Vega, eran más que espléndidas, así como, al desviar la mirada, se percibían las conchas de Haro y, girándonos, la misma ciudad jarrera perfilada por la iglesia Santo Tomás. 


Todo ello acontecía a la vez que íbamos recordando pasajes de la historia para, por momentos, desplazarnos hasta la Atalaya de la ciudad y así contemplar más paisajes desde diferentes perspectivas. Esta vez el Barrio de la Estación, con sus numerosas bodegas centenarias, la vía del ferrocarril, tan importante para el desarrollo del municipio e inclusive la confluencia del río Tirón con el Ebro como lugar relevante en los primeros capítulos de la obra.

Luego la plaza San Martín, calle de las Cuevas -bodega de don Higinio- y Ventilla 71 -antiguas instalaciones de Martínez Lacuesta-, de las que me apropié literariamente hablando para dar luz a Bodegas Vesania; es decir, un ficticio emporio vitivinícola que, en el relato, logra hacer sombra a firmas vitivinícolas de su entorno.

Tras ello el grupo regresó a Treviana, al propio club de lectura, al cual se unieron varios miembros más para así, entre degustaciones de vino y delicias variopintas, continuó la charla de esta novela cuyo hilo conductor es un vino modificado por una insólita sombra que desde tiempos ancestrales merodea por los calados de La Rioja. 

Desde aquí agradezco al grupo los buenos ratos pasados en torno a mi antepenúltima novela. 

Queda claro que, con momentos como los vividos merece la pena seguir luchando por aquello que te apasiona. 

Gracias Club de Lectura de Treviana. 




"Sucede, a veces, que la literatura
se cría en barricas de roble"

La criadora
S.H. López-Pastor



6202700



Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor