Ir al contenido principal

Volvimos a Quel; esta vez con la ARE

Con la conciencia tranquila por saber que no íbamos a ser galardonados en el Premio Planeta 2022 -por eso de no haber enviado obra alguna al certamen-, tanto Teo Basterra, como Antonio Buzarra y el que escribe estas líneas, nos reunimos el viernes pasado en Quel para hablar de nuestras novelas y exponer inquietudes en esto de las letras. 

Lo hicimos ante un nutrido y predispuesto público que, tras la presentación de María, concejal de cultura y la presencia de Yolanda, bibliotecaria del municipio, se interesó por nuestra curiosa y particular forma de imbuirnos en el apasionante oficio de escribir. También por las obras presentadas, de lo cual salimos muy agradecidos. 

Entre otras obras y siendo moderados por Ainara G. Álava, Teo Basterra habló de "El largo invierno Saharaui", Antonio Buzarra de "Logronio 1092". De ese modo, "Cayetana bestseller" estuvo presente en la charla como mi primera novela negra ambientada en el prestigioso mundo de la edición.

En ella se habla de las desavenencias entre conspicuos editores y ninguneados literatos que, a contracorriente y siempre anhelantes de un somero aire a favor, se sumergen en el anhelo de dar luz a sus obras ante un universo caníbal y ciertamente demoledor. Es lo que sucede con Adrián Gisbert, un escritor turolense que, al enviar su último relato a ilustres editoriales y ser rechazado, los editores de esas conocidas firmas acaban asesinados de la forma más inquietante. 

"Cayetana bestseller" -con este atrevido título- se presenta como un relato que no deja indiferente debido a que, tras su lectura entre otras cosas, cabe preguntarse: ¿es este el camino que persiguen los que crean historias a través de las palabras? ¿Las obras que toman predominio en el mercado de la edición, son realmente las que merecen estar ahí?
Ahí queda la cosa. 

Por mi parte, agradezco a los queleños que se animaron a adentrarse en sus páginas y a tod@s los que asistieron a la charla. Tras ella, un aperitivo subrayó el evento. Y es que fue uno de esos eventos literarios que te indican que todavía hay esperanza. Porque allí quedó claro que el papel aún tiene mucho predominio en nuestros hábitos lectores; que escribir una novela te enfoca irremisiblemente sobre el tema elegido; que jugar con las palabras te amplía los límites que nos ofrece la realidad más cercana y, que, en definitiva, se puede vivir, si de veras pones el empeño necesario, de lo que ciertamente te apasiona.

Quizá, tras llamar, muchas puertas no se abran o es más que probable recibir una ingente cantidad de negativas, pero lo que está claro es que siempre hay gente que valora el esfuerzo de aquellos que creen en lo que hacen. 


¡Gracias Quel!



"La única manera de lidiar con este mundo sin libertad,
 es volverte tan absolutamente libre que tu mera existencia
 sea un acto de rebelión"

Albert Camus





6202700




Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor