Ir al contenido principal

Palabras para atesorar

Cayetana bestseller en Teruel -Foto de Jesús Torres-
Esta entrada la escribe Javier. 

Javier es un nuevo lector-protagonista que nos visitó tras conocernos en Ruralitas de RTVE y nos muestra sus impresiones después de leer "¿Y por qué no? y "Cayetana Bestseller"



¡Hola! Sergio y Ainara.

Compartimos una parte de la mañana hace casi un mes, en Viana. Espero que estéis muy bien...
Ayer finalicé la lectura de "Cayetana BESTSELLER", Sergio (antes leí "¿Y por qué no?")
Hacía muchos años que no leía una novela con el móvil al lado, para aprender el significado de palabras que yo no conocía en castellano: "sinsorgo", "resma", "crascitar", "asaz", "escarcela", "inane"... Y otras que, aun ya conociendo, utilizas con acepciones que yo desconocía por completo... Algunas de ellas (unas pocas), no me han terminado de encajar pero, desde luego, ninguna me ha dejado indiferente, y lo importante es que tú, como autor, sí las vivas como propias.
Para mí, como lector (solo uno, entre casi 15000, lo entiendo) es muy de agradecer que pongas esa ilusión y esfuerzo, no solo en contarnos una historia, sino en ampliar las fronteras del léxico, pudiendo así generar en tus lectores sensaciones ya no solo emocionales, sino (en mi caso) incluso físicas (sabores, olores, inquietud...)
Quizás, esto mismo te haya acarreado críticas poco halagadoras. Quizás, no tanto por parte de tus lectores, sino a lo mejor en tus contactos con el negocio editorial (Walrus R. House, Sexbarrol, Alfagelta, Patio de James, Grutalpo, Ediciones CE, Besprino... y la que parece que más apuesta por el riesgo, los nuevos valores y los originales no solicitados, ¿verdad?, la archifamosa Uniberso).
Igual te han afeado tu forma de narrar, como ampulosa o difícil de seguir para los lectores, alejada de los estándares de las novelas de amplia difusión comercial, en las que los lectores encontramos en más ocasiones de las que nos gustaría las mismas formas de expresión y narrativa, repetidas y hasta predecibles, a veces. Lectura de fácil y rápido consumo. Una suerte de "fast book" en la que, obviamente, no encajas, Sergio.

Sin embargo, para mí, como te decía, lejos de suponer un esfuerzo incómodo, ese diálogo con tu escritura, la historia que cuentas (compleja, con diferentes estratos, original, impredecible hasta el mismo final) y el diccionario RAE, me ha parecido un regalo para el lector/a. Gracias.

En "¿Y por qué no?" reiteras en varios momentos que debes "pulir narrativa". Si así lo sientes, fenomenal...Yo, en estas dos obras, aprecio una voz narrativa muy reconocible y propia, muy tuya. No sé si debes pulir algo o, simplemente, que esa voz vaya madurando a la par que lo vas haciendo como persona, sin más, pero que siga siendo reconocible y auténtica; que sigas escribiendo lo que a ti te gustaría leer, como comentas también en varios momentos, con esa ilusión que se aprecia muy bien en cada página.

Lo que sí sé es que esto es lo tuyo, Sergio. Eres un contador de historias nato, no me cabe ninguna duda. Y, aunque la vida te pudiera empujar por otros derroteros (ojalá que no), siempre serás escritor, no importa con qué tuvieras que "ganarte la vida".
Una pregunta: ¿os habéis planteado incluir habitualmente ilustraciones de Ainara en tus novelas, Sergio? Las que incluye "¿Y por qué no?" me parece que quedan muy bien, me gustan especialmente las del final. Aunque quizás eso complica o encarece la edición, lo desconozco. 

Qué suerte haber conocido vuestra historia en Ruralitas. Un programa bien repleto de vidas inspiradoras, y de personas que disfrutan poniendo ilusión y cariño en sus labores artesanas. Como ya os dije en un primer correo, vuestra historia me inspiró y me movió a conoceros, aunque solo fuera para daros un abrazo de ánimo en vuestro camino vital. 

 Ahora veo también que el programa escogió bien: un artesano de la palabra y una artesana de la ilustración. 

Probablemente, a no mucho tardar, a la vuelta de "La criadora", os vuelva a preguntar, como en aquel primer correo, dónde vais a instalar vuestra carpa con nuevos libros que poder traer a casa, y seguir disfrutando de vuestro arte.
Un fuerte abrazo y, por favor, seguid adelante con vuestro proyecto. ¡Mucho ánimo!


Con mensajes como estos el camino es mucho más sencillo.


Lo dicho, palabras para atesorar...
Gracias Javier.

"No podía esperar para el éxito,
así que seguí adelante sin él"

Jonathan Winters



6202700

Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor