Ir al contenido principal

Un fin de semana muy literario

El pasado sábado, 24 de junio, volvimos a visitar Viguera gracias al mercado de artesanos promovido por el municipio
. Desde Literaria Kalean estábamos entusiasmados de  participar una vez más en un mercado en un pueblo conocido, pero también por inmiscuirnos en las I jornadas de novela histórica del Reino de VigueraEso suponía codearnos con autores amigos venidos de diferentes puntos de La Rioja y foráneos que trataban sus experiencias en torno a este ámbito específico de la narrativa.

Qué duda cabe que conocer inquietudes que tienen que ver con las tuyas siempre es un aliciente. La excusa era perfecta para saber de los pormenores referentes a la creación de novela histórica.

Luis Zueco y "El tablero de la reina"

De ese modo, tras la mañana acontecida en esta puerta al valle del Iregua, regresamos a Treviana para celebrar el último encuentro del curso en nuestro club de lectura. 

La historia a destripar fue "La lluvia amarilla". Un relato con el que Julio Llamazares, de manera magistral, nos ofrece un realista ejercicio de reflexión sobre un término que está muy en boga: "la España vaciada". 

Andrés, último residente en una pequeña aldea del pirineo aragonés -Ainielle-, sufre la gradual huida a la ciudad de sus convecinos, dejándole en la estacada, tal y como cuenta el protagonista tras experimentar un profundo resentimiento abonado con grandes dosis de soledad, ásperos recuerdos y creciente decrepitud. 

Se trata de una llamada de atención, por parte del afamado autor, a la cuestión de la despoblación rural. Referida con un lenguaje sutil, poético y cautivador.

El debate, como no podía haber sido de otra manera resultó dinámico e intenso.

Hubo opiniones diversas sobre este tema de actualidad y que tanto afecta a un municipio de unos 140 residentes. 

Se habló del pasado, del futuro y de un momento presente con mayores perspectivas que el que acontece en la narración por eso de vivir en la época de la información y la conectividad. Y sobre todo se habló de actitudes que tienen mucho que ver con ese sentimiento de soledad que, cual neblina acechante acontece tanto en el mundo rural como urbano y por ende en todas las formas de congregación o no, humana. 

En definitiva, leer "La lluvia amarilla" de Julio Llamazares fue realizar un viaje de inmersión a una realidad apreciable que tiende a aligerarse tan solo unas semanas al año para desvanecerse en bocanadas con la llegada del invierno y las neuróticas rutinas de la ciudad. 


Momento del club de lectura de Treviana

Y como colofón a este fin de semana literario, Javier, nuestro amigo y lector protagonista madrileño, que nos conoció en el programa Ruralitas y tuvo el detalle de visitarnos en Viana -encuentro de editoriales-, nos envió un mensaje en el que exponía que regaló a su sobrina Ariadna el cuento ilustrado "La espina del esturión", de la colección "Jairo y Lucía nos cuentan La rioja". 

Sus palabras:

Ariadna y Javier
[...]Esta tarde, por fin, le ha llegado el ejemplar de "La espina del esturión", que le dedicasteis en Viana el 30 de abril, a la pequeña Ariadna, en Aranjuez, donde vive con mis primos Gema y Javi.
Como veis por la foto, lo ha recibido con una buena dosis de alegría.
Aún tiene 3 años, así que necesitará de la ayuda de sus papás para conocer la historia que narra el libro. Un poco más adelante, esperemos que le ilusione conocerla por sí misma.

A mis primos les ha hecho también mucha ilusión el detalle de la dedicatoria personalizada, y conocer vuestra historia... Y la de las almazuelas. Ya se han quedado con el enlace de vuestro programa de Ruralitas, para conocer vuestra andadura[...]

Tenemos muy claro que la cara de alegría de la pequeña nos señala que el camino  andado va mereciendo la pena. 

Gracias Ariadna, pequeña aún pero futura gran lectora. 



"Quien no encaja en el mundo, 
está siempre cerca de encontrarse a sí mismo"

Hermann Hesse



6202700







Comentarios

Entradas populares de este blog

Irune, poeta callejera

Irune, colmando sus letras en el papel Aquella tarde de sábado, una chica, tras conocer que yo era el autor del libro que llevaba entre sus manos, se acercó con el objeto de saber más sobre la poderosa pregunta de su portada.  Era un 23 de marzo en Santurtzi. Ainara, la ilustradora, y yo, atendíamos el puesto en el que exponíamos nuestras obras, esperando a que el taller infantil de ilustración diera comienzo en el evento Van sobre ruedas . Fue ahí cuando hablamos sobre los motivos que me llevaron a editar aquel ejemplar. Le expliqué que yo acostumbraba a moverme por diferentes ciudades, entablando conversaciones con la gente para dar a conocer mis obras. Aquella delgada chica vestida de negro, con ojos brillantes, comenzó de inmediato a recitar una de sus poesías. Ella declamaba rápido. Ofreciendo, en ocasiones, paradas entre sus versos y dando a entender que llevaba muchos años haciéndolo. De primeras, su deslustrado aspecto te hacía pensar que la mujer llevaba t...

"La criadora" en Martínez Lacuesta

Ventilla 71 y La criadora Y qué mejor puesta en escena para " La criadora " que presentarla en la centenaria bodega  Martínez Lacuesta.  El día 31 de mayo, a eso de las 20:30 horas se congregaron en el monumental parque de barricas, varias decenas de personas para asistir al evento donde se daría a conocer esta nueva obra de ficción ambientada en la localidad donde resido, Haro, y, por extensión, La Rioja y el mundo. Tal y como mencioné en su momento, para mí fue un sueño cumplido presentarla en sociedad en un lugar tan mágico como aquel. Con Jorge Portu y Luis Martínez Lacuesta Desde el primer momento me vi muy bien arropado entre el representante de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Jorge Portu, y Luis Martínez Lacuesta como director general de la centenaria bodega que el próximo año celebrará su 125 aniversario. A su vez, el prologuista José Ramón Jiménez Berger, más conocido como El Educador en vinos por su programa en TVR , también fue mencio...

Literatura en la calle

Esta entrada se configura como la última del blog porque el camino de este escritor errante que un buen día decidió conocer a sus lectores ha derivado en un nuevo proyecto cultural que comparto con Ainara: Literaria Kalean, es decir, literatura en la calle.  Han sido más de 15.000 lectores protagonistas los que, tras más de una década de deambular por la zona norte del país, se han hecho con alguno de mis títulos.  Desde aquí os animo a conocer esta nueva página en la que concurren rutas literarias, certámenes con fabulosos galardones, nuevos autores que dan protagonismo a este itinerario cargado de literatura, más títulos y talleres artísticos enfocados en la animación a la lectura desde edades tempranas.  WWW.LITERARIAKALEAN.ES  ¡Nos leemos? ¿Existe algo más satisfactorio que ser el artífice de  tu propio camino? S.H. López-Pastor